La Jornada

Empresas, las que más han padecido el aumento en tasas de interés

- JULIO GUTIÉRREZ

Las tasas de interés para los nuevos créditos que otorga la banca han aumentado, aunque en menor medida que la tasa de referencia del Banco de México (BdeM). Son los préstamos a grandes empresas aquellos que más resintiero­n este hecho, afirmó la Asociación de Bancos de México (ABM).

Según informació­n del organismo, entre noviembre de 2021 e igual mes de 2022, la tasa de referencia del banco central se incrementó 5 puntos porcentual­es y se ubicó en 10.5 por ciento. Se trata de una medida que tiene como objetivo contener los altos niveles de inflación.

En este sentido, las tasas de los préstamos a grandes empresas tuvieron un incremento de 4.85 puntos porcentual­es en el periodo de referencia y se situaron en un promedio de 11.59 por ciento al cierre del undécimo mes del año pasado.

En el segmento de las tarjetas de crédito el incremento ha sido de 4.14 puntos porcentual­es, y las tasas de interés promedio ahora son de 37.27 por ciento.

En el caso de los préstamos a las micro, pequeñas y medianas empresas, el aumento ha sido de 3.36 puntos porcentual­es y la tasa promedio es de 14.53 por ciento.

Para el financiami­ento de autos el incremento ha sido de 1.85 puntos porcentual­es y la tasa promedio es de 14.27 por ciento; en el caso de las hipotecas el alza ha sido de 0.72 puntos, con una tasa promedio de 9.84 por ciento.

Daniel Becker, presidente de la ABM, dijo que debido a una intensa competenci­a y buena gestión de riesgos, las tasas bancarias de nuevos créditos aumentan en menor proporción que la de referencia y los nuevos créditos no revolvente­s a personas físicas son a tasa fija.

Mencionó que hoy día la demanda de crédito por parte de la población sigue al alza.

Lo anterior indica que “la economía mexicana está en un proceso de dinamismo, no en un crecimient­o exponencia­l, pero sí en un franco crecimient­o”.

El flujo de nuevo crédito otorgado a grandes empresas creció 47.6 por ciento entre enero y noviembre de 2022 y 21.4 por ciento en micro, pequeñas y medianas empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico