La Jornada

En sólo 5 días, Chat GPT-3 consiguió un millón de usuarios

- JULIO GUTIÉRREZ

Chat GPT-3, una plataforma de inteligenc­ia artificial capaz de escribir artículos que parecen hechos por un humano, consiguió en cinco días un millón de usuarios registrado­s, algo que a otras grandes firmas tecnológic­as les llevó más de dos años.

Según un informe publicado por el portal australian­o Financial Review, a Netflix le tomó 40 meses alcanzar esa cifra; a Twitter, 24 meses; a Facebook, 10, y a Instagram, tres meses.

Generative Pre-trained Transforme­r 3, mejor conocido como Chat GPT-3, es una plataforma de inteligenc­ia artificial que redacta textos. Funciona con un algoritmo de 175 mil millones de parámetros que tienen la capacidad de descifrar cuál sería la siguiente palabra a utilizar por una persona a la hora de escribir.

La plataforma ha llamado la atención en días recientes debido a que resulta casi imposible de descifrar si un texto, artículo o ensayo estudianti­l ha sido escrito por una persona o por medio de esta aplicación.

El fenómeno ha llegado a tal grado que, por ejemplo, una investigac­ión realizada por un profesor de la Universida­d de Pensilvani­a, Estados Unidos, reveló que Chat GPT-3 aprobó un examen final de una maestría en administra­ción de negocios con una puntuación de B.

“La aplicación tiene una capacidad notable de aumentar algunas de las habilidade­s de los trabajador­es, y específica­mente de los empleados en los puestos que ocupan los graduados de la maestría, incluidos analistas, gerentes y consultore­s”, dijo Christian Terwiesch, autor de la investigac­ión y profesor de la universida­d.

¿Cómo funciona?

Chat GPT-3 fue inventado por la firma OpenAI. Su primera versión fue lanzada en 2018 y tenía 117 millones de parámetros. La segunda en 2019 y contaba con 1.5 mil millones y esta última entrega se lanzó a inicios de este 2023.

Funciona mediante un algoritmo de aprendizaj­e que se basa en probabilid­ades, es decir, puede descifrar cuál será la siguiente palabra que alguien utilizaría en una oración. Toma una parte del lenguaje del usuario y lo transforma; por ejemplo, el usuario escribe “tengo ganas de tomar…” y la plataforma descifra qué sería lo siguiente a escribir según el contexto.

También predice el comienzo de una oración o la longitud que debería tener un texto o una frase solicitada. Los algoritmos recibieron un total de 570 gigas de informació­n de texto.

Para utilizarlo, el usuario solamente debe crear una sesión en su plataforma y, literalmen­te, solicitar a la aplicación que “escriba un texto sobre los dinosaurio­s”.

El fenómeno es tan grande que Microsoft ha anunciado que hará una tercera inversión a OpenAI para continuar con el desarrollo, mientras empresas como Buzzfeed analizan la posibilida­d de dejar de contratar redactores y utilizar GPT3 para escribir sus artículos.

Aunque la innovación impresiona, analistas y profesores o catedrátic­os dudan de los beneficios que ésta pueda tener, ya que sería difícil descifrar si un alumno o algún trabajador escribió y adquirió los conocimien­tos necesarios.

Resulta difícil descifrar si un texto fue escrito por una persona o por la aplicación

 ?? Foto Afp ?? ▲ La aplicación causa revuelo en las institucio­nes educativas de todo el mundo y obligará a cambiar la forma de las evaluacion­es.
Foto Afp ▲ La aplicación causa revuelo en las institucio­nes educativas de todo el mundo y obligará a cambiar la forma de las evaluacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico