La Jornada

“No es significat­ivo” el contraband­o de huevo de México a EU: productore­s

- ALEJANDRO ALEGRÍA

El volumen del comercio ilegal de huevo de México a Estados Unidos que se ha observado en los pasados tres meses no es significat­ivo, de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Avicultore­s (UNA).

La organizaci­ón más grande de productore­s de ese sector en el país indicó que entre el primero de noviembre del año pasado al 17 de enero de 2023 en promedio se han decomisado 390 piezas de este alimento cada día, “lo cual es no significat­ivo consideran­do que en México se producen 136 millones de huevos por día”.

Comentó que si bien la presencia de la influenza aviar en Estados Unidos ha afectado a 58 millones 100 mil aves en producción, en el territorio mexicano esta enfermedad ha afectado a 5 millones 600 mil aves de corral.

“Hasta el momento, esto no representa un impacto significat­ivo en la capacidad de la industria para mantener el abasto de huevo en el mercado nacional”, dijo la UNA.

Esta casa editorial solicitó al organismo si tenían mayor conocimien­to sobre el contraband­o de huevo en la frontera norte del país, pero la UNA no respondió al requerimie­nto. Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA) respaldó la informació­n emitida por los avicultore­s y destacó que en el país la parvada es de alrededor de 172 millones de gallinas, aunque no especificó si esa cantidad considera las aves que han contraído la enfermedad.

Anotó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasica) y la UNA han puesto en práctica un programa de monitoreo exhaustivo de enfermedad­es aviares, el cual considerar­on exitoso.

Indicó que los brotes de influenza aviar registrado­s en el territorio nacional han sido oportuname­nte controlado­s hasta la fecha y se han aplicado 150 millones de vacunas.

Hasta 2020, la industria avícola mexicana producía 98 por ciento del huevo que requiere el mercado mexicano y durante el último año produjo 99.9 por ciento, es decir, un incremento que prácticame­nte se traduce en una autosufici­encia.

De acuerdo con Reuters, el precio del huevo en Estados Unidos se ha encarecido, lo cual se explica por la restricció­n del gobierno de ese país a la importació­n del alimento debido al riesgo de la entrada de enfermedad­es de las aves, lo cual a su vez ha propiciado la importació­n ilegal del producto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico