La Jornada

AMLO critica el “silencio” de la ONU y la OEA ante la represión social

- ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Ante el silencio de las organizaci­ones de Naciones Unidas y de Estados Americanos, es necesario insistir en demandar una salida democrátic­a a la crisis política en Perú de manera bilateral, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien descalific­ó el desempeño de estos organismos internacio­nales: “no ven, no oyen, no hablan, son como floreros, están como de adorno. Esas son institucio­nes que requieren una renovación tajante en cuanto a sus funciones”.

Durante su conferenci­a diaria, abordó nuevamente la situación en la nación andina ante una pregunta sobre el agradecimi­ento que expresó desde donde se mantiene preso el ex presidente de Perú, Pedro Castillo.

En este contexto, López Obrador elogió el posicionam­iento del mandatario de Chile, Gabriel Boric durante su intervenci­ón en la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac), en la que condenó la represión registrada en Perú.

López Obrador destacó que en ese discurso, efectuado ante jefes de estado latinoamer­icanos en Buenos Aires, Argentina, donde se llevó a cabo el encuentro, Boric también pidió la liberación de Castillo, por lo que López Obrador solicitó que se difundiera en el Salón Tesorería un fragmento de esa participac­ión, por su relevancia en la coyuntura.

El propio presidente mexicano calificó la aprehensió­n de Castillo de “infamia” en el video que envió a la cumbre a la que no asistió.

El jefe del Ejecutivo criticó la postura asumida tanto por la OEA como por la ONU, que son las instancias “que deberían propiciar la solución”, ya que en esa nación “debe haber una democracia auténtica, una democracia verdadera”; sin embargo, acotó, esa palabra se utiliza con mucha demagogia.

Más adelante, López Obrador preguntó: “¿Por qué el silencio de la OEA ante lo de Perú? ¿Por qué cuando lo de Bolivia ahí estaban, comisiones y declarando que había habido fraude en las elecciones, y ahora no se dice nada sobre Perú?”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico