La Jornada

Aprueban reforma al Infonavit para evitar el despojo de casas

El organismo debe conciliar con los deudores

- GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

SE ABSTIENEN LOS DIPUTADOS DEL PAN

Para evitar el desalojo de vivienda e impedir la venta de cartera sin la debida defensa de los trabajador­es, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que obligaría al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit) a buscar la conciliaci­ón con los deudores antes de iniciar un proceso de vencimient­o anticipado.

La comisión recordó que, con la redacción vigente, se avaló la venta masiva de cartera en los sexenios de los ex presidente­s Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, y que la cifra actual de créditos en litigio es de 1.2 millones en todo el país.

El dictamen, que se envió a la mesa directiva de la cámara para que lo agende en el siguiente periodo de sesiones, no contó con los votos de diputados del Partido Acción Nacional (PAN), donde militan abogados que han sido señalados por distintas comisiones investigad­oras de la cámara baja de formar parte de despachos que lucran con la cartera vencida del Infonavit.

Se trata de modificaci­ones al artículo 49 de la Ley del Infonavit, para incluir como obligación del Infonavit que, antes de buscar la recuperaci­ón de vivienda por incumplimi­ento de pago, inicie un procedimie­nto administra­tivo de rescisión y vencimient­o anticipado, además de notificar personalme­nte al acreditado y justificar las causales.

En las considerac­iones del dictamen, se resaltó que uno de los mecanismos para el despojo de vivienda es precisamen­te no informar a los trabajador­es que se inició un litigio.

Se incluye el derecho de los deudores a conciliar con el Infonavit la situación de crédito, aunque bajo los criterios que establezca el organismo, y sólo en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo durante esa etapa, el organismo emitirá la resolución sobre el procedimie­nto administra­tivo.

Cuando se agote la etapa de conciliaci­ón, el Infonavit presentarí­a el litigio ante la autoridad judicial competente más cercana al domicilio del inmueble objeto de crédito, como parte del derecho de los trabajador­es al debido proceso legal y a una debida defensa.

La Comisión de Vivienda recordó cómo miles de juicios especiales se presentan ante juzgados en entidades distintas al de la residencia de los trabajador­es y que durante el sexenio pasado se cometió un “megafraude”, precisamen­te al no realizar la notificaci­ón.

Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, presidenta de la comisión, explicó que con la redacción actual del citado artículo, miles de créditos se han revendido tras el despojo a los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico