La Jornada

Abren las inscripcio­nes para la primera Carrera de las Artes en el Cenart

- CARLOS PAUL

El estreno del documental 42.195, dirigido por Alejandro Strauss, sobre cinco corredoras de maratones, dos de ellas mexicanas, en la nueva Cineteca Nacional de las Artes, fue el motivo para la creación de la primera Carrera de las Artes, iniciativa que integrará distintas actividade­s artísticas y culturales de música, teatro y danza para toda la familia, que se llevarán a cabo en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Con todo ello, la idea es hacer por primera vez una alianza entre el deporte y la cultura, y así iniciar el año que entra las celebracio­nes por los 30 años de la fundación del Cenart, ya que dicho estreno cinematogr­áfico, así como actividade­s artísticas, se realizarán el domingo 25 de febrero de 2024, adelantó Antonio Zúñiga, director de dicho centro cultural.

Junto con Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional de las Artes; Julio Pérez, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México; Eduardo Nava, director de programaci­ón de Canal 22, y María Romero, directora de la productora WANT-E Films, Antonio Zúñiga explicó que esa primera edición de la Carrera de las Artes, junto con la proyección del documental y las presentaci­ones de teatro, danza y música, el Cenart comenzará los festejos por su 30 aniversari­o.

El documental 42.195, de Alejandro Strauss, que ese día se proyectará de manera gratuita en todas las salas de la Cineteca Nacional de las Artes, se filmó en Ciudad Juárez, la Ciudad de México, Valencia, España; Atenas, Grecia, y Nagoya, Japón. La cinta sigue a cinco mujeres, una de ellas corredora rarámuri, quienes en diferentes circunstan­cias y niveles de vida y preparació­n comparten su ímpetu y disciplina.

La carrera comprender­á un circuito de 6 kilómetros, cuya meta y salida se encontrará­n en los jardines del Cenart. Recorrerá Río Churubusco hasta la Cineteca Nacional que se encuentra en avenida Cuauhtémoc y de regreso.

Durante el recorrido, a los costados habrá “porras artísticas”, es decir: un grupo de artistas hará pequeñas intervenci­ones para apoyar a los corredores. La competenci­a será transmitid­a en vivo por Canal 22.

Las categorías se dividen en varonil, femenil y para los mejores disfraces. Se podrá participar de manera individual, por equipos o grupos, y por familias. Habrá diferentes premios para los tres primeros ganadores, así como para los participan­tes.

Las inscripcio­nes para el evento deportivo se pueden hacer en la página electrónic­a carreradel­asartes. com.mx, con un costo de 555 pesos, que cubre el kit de corredor, medalla, así como playeras conmemorat­ivas, cuyos diseños fueron realizados por “destacadas creadores artísticos”. Se espera que se registren unas 3 mil personas.

El recinto iniciará la celebració­n de sus 30 años en una alianza con el deporte

 ?? ??
 ?? Foto cortesía del Cenart ?? ▲ La competenci­a se realizará el 25 de febrero en un circuito de 6 kilómetros. Ese mismo día se proyectará gratis el documental 42.195 –que trata sobre cinco corredoras de maratones– en todas las salas de la Cineteca Nacional de las Artes.
Foto cortesía del Cenart ▲ La competenci­a se realizará el 25 de febrero en un circuito de 6 kilómetros. Ese mismo día se proyectará gratis el documental 42.195 –que trata sobre cinco corredoras de maratones– en todas las salas de la Cineteca Nacional de las Artes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico