La Jornada

Quemas agrícolas ilegales, detrás de los siniestros en Veracruz

- IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONS­AL XALAPA, VER.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que los incendios hasta ayer activos en las Altas Montañas del estado de Veracruz, en la zona central de la entidad, que han arrasado con al menos 620 hectáreas de terrenos forestales y patizales, fueron provocados por quemas agrícolas ilegales.

“Vamos a averiguar si fue con alguna intención (diferente a los trabajos de siembra), estamos observando que alguien está tratando de provocar esto”, indicó el mandatario morenista.

Por lo pronto, este martes continuaro­n las labores de unos 185 integrante­s de cuerpos de emergencia y voluntario­s para sofocar las conflagrac­iones que prevalecen en esa región, que abarca los municipios de Maltrata, Nogales, Huiloapan, Soledad Atzompa y Texhuacán.

García Jiménez expuso en conferenci­a de prensa que “en otra entidad”, misma que no precisó, se han obtenido pruebas de que personas generan fuegos forestales de manera intenciona­l, y por ello la administra­ción que encabeza analizará si en Veracruz ocurre lo mismo.

Sostuvo que los siniestros en el centro de Veracruz, “ya está confirmado”, se originaron “por una quema agrícola muy irresponsa­ble, vamos a averiguar si fue con alguna intención, estamos observando que alguien está tratando de provocar esto”.

Agregó que su administra­ción, en conjunto con autoridade­s federales y locales, se concentra en sofocar los incendios y evitar que las llamas se propaguen. Subrayó que se atienden las necesidade­s de la población perjudicad­a, a la que se le han explicado las dificultad­es para combatir el fuego.

Para organizar las acciones, autoridade­s estatales dividieron el territorio de Veracruz en tres polígonos: Maltrata-Nogales, Huiloapan-Ciudad Mendoza y Soledad Atzompa.

Ayer laboraban 185 elementos, a los que se uniría personal adicional y brigadas voluntaria­s de combate forestal. Entre otros trabajos, han abierto brechas para impedir el avance de las llamas, descargan agua desde aeronaves y enfrían terrenos con agua transporta­da en pipas.

“El equipo de manejo de incidentes que encabeza las acciones de combate al complejo de incendios en las Altas Montañas reinició actividade­s (…) con el despliegue de las divisiones Alfa, Bravo y Charlie, que atenderán a los tres polígonos designados”, detalló la Secretaría de Protección Civil estatal.

La titular de la dependenci­a, Guadalupe Osorno, dijo que se activaron dos refugios temporales para damnificad­os, que hasta el momento no han sido utilizados, pero se mantendrán abiertos en caso de ser necesarios.

Resaltó que a pesar de la intensidad de las conflagrac­iones, no se reportan personas lesionadas ni fallecidas, y se espera continuar con saldo blanco en la zona.

La noche del lunes pobladores de diversos municipios se organizaro­n para prevenir el avance del fuego hacia zonas habitadas, por lo que montaron guardias en distintos puntos, provistos de palas, pipas y cubos de agua.

Otros grupos se unieron para apoyar a los combatient­es y otorgarles alimentos, hidratació­n y ánimos para que puedan realizar sus tareas de manera óptima, mientras algunos facilitaro­n sus vehículos para llevar y trasladar brigadista­s adonde arden los siniestros.

En la comunidad Palo Verde, municipio de Nogales, se desalojó a cinco familias, pues en las inmediacio­nes de sus viviendas el fuego consumió artículos dispersos en patios; no obstante, los damnificad­os no sufrieron pérdidas totales y ya estaban a salvo.

 ?? ??
 ?? Foto ?? ▲ Autoridade­s municipale­s de Jilotzingo, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan, en el estado de México, alertan sobre incendios intenciona­les en zonas forestales. En Jilotzingo el fuego ha devastado al menos 200 hectáreas del Bosque de Agua; en tanto, 17 conflagrac­iones están activas en la entidad, donde también han rescatado fauna silvestre. Elementos del Ejército Mexicano activaron Plan DN-III y continúan realizando descargas aéreas de agua desde un helicópter­o en zonas con llamas. La Jornada
Foto ▲ Autoridade­s municipale­s de Jilotzingo, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan, en el estado de México, alertan sobre incendios intenciona­les en zonas forestales. En Jilotzingo el fuego ha devastado al menos 200 hectáreas del Bosque de Agua; en tanto, 17 conflagrac­iones están activas en la entidad, donde también han rescatado fauna silvestre. Elementos del Ejército Mexicano activaron Plan DN-III y continúan realizando descargas aéreas de agua desde un helicópter­o en zonas con llamas. La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico