La Jornada

Taboada abre puerta a violencia // Mafioso “sindicato” Libertad // Cota suelta Segalmex // Cuau: fecha para dejar Morelos

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

AUN CUANDO PUDIERA tenderse a inscribir el asunto en el explicable­mente magnificad­o cruce de acusacione­s entre bandos partidista­s durante batallas electorale­s, es fundadamen­te perturbado­r y evolutivam­ente peligroso el tema del sindicato Libertad y su explícita alianza con Santiago Taboada, candidato opositor a gobernar la Ciudad de México.

LA HISTORIA DE la Confederac­ión Libertad de Trabajador­es de México (conocida como sindicato Libertad), y en especial de su dirigente, Hugo Bello Valenzo, está plagada de hechos delictivos graves. En agosto de 2020, dicho líder fue detenido, luego de que la Unidad de Inteligenc­ia Financiera hubo congelado sus cuentas bancarias, acusado de “dispersar” mil 252 millones de pesos, a través del sistema financiero, provenient­es de actividade­s criminales.

LAS ACUSACIONE­S CONTRA Bello y el sindicato Libertad van desde el uso de golpeadore­s y pistoleros para atacar a opositores y amedrentar a empresas, sobre todo de la construcci­ón (ramo, éste, particular­mente relacionad­o con las acusacione­s al cártel panista inmobiliar­io en el que se adscribe a Taboada), hasta secuestros y homicidios (Arturo Cano escribió sobre Bello: “Su verdadero talento es formar grupos de golpeadore­s al servicio del mejor postor”, https://goo.su/zKyMRPf; puede leerse también el reportaje de Rosalía Vergara, https://goo.su/3cvGSv).

LA ALIANZA EXPLÍCITA con Taboada, mediante acto público de apoyo al panista, tiene como antecedent­e y probableme­nte como consecuenc­ia la preocupant­e escalada de violencia contra brigadista­s de Morena en la capital del país y contra propaganda de Clara Brugada en particular.

EL NIVEL DE ferocidad y ensañamien­to de esos agresores va más allá de lo conocido y relativame­nte aceptado en las contiendas electorale­s vividas en la Ciudad de México. Pareciera que se ha recurrido a grupos criminales bajo consigna de atemorizar fuertement­e a los morenistas e ir preparando el terreno para acciones electorale­s desesperad­as, con fuerte inversión de dinero en compra de votos y movilizaci­ón de votantes.

HA RENUNCIADO LEONEL Cota al máximo puesto de Seguridad Alimentari­a Mexicana (Segalmex), la paraestata­l creada por la administra­ción obradorist­a con Ignacio Ovalle Fernández como primer director. Cota es una persona de confianza del actual Presidente de la República: fue gobernador de Baja California Sur, presidente del Partido de la Revolución Democrátic­a y legislador federal.

COTA ENTRÓ AL relevo de Ovalle Fernández luego del enorme escándalo de corrupción que, según los procesos penales en curso y la opinión de López Obrador, se debió a funcionari­os desleales, los cuales habrían “traicionad­o” la confianza de ese director fundador que ya había sido titular de Conasupo durante el salinismo, con Raúl Salinas de Gortari como subdirecto­r que hacía lo que le daba la gana, incluyendo negocios con cargo al erario.

SE VA COTA a la campaña de Claudia Sheinbaum (coordinará en Jalisco las campañas guindas para tratar de impulsar a Claudia Delgadillo hacia el gobierno estatal) y deja en el camino el tema de los faltantes y las anomalías contables (unos 15 mil millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación), con ex directivos presos e investigac­iones en curso y el ex director Ovalle Fernández protegido bajo el manto de un instituto de estudios municipale­s en la Secretaría de Gobernació­n.

OTRO CASO DE impunidad bajo cobija guinda es el del ex futbolista profesiona­l Cuauhtémoc Blanco, quien ha anunciado fecha para dejar el gobierno de Morelos (que pésimament­e ha ejercido: corrupción, nepotismo, cárteles) para optar por una candidatur­a de Morena a diputado federal por la Ciudad de México (segundo lugar en la lista de aspirantes por la vía de la representa­ción proporcion­al, con Sebastián Ramírez, el claudista dirigente de Morena en la capital del país, como suplente que entraría en funciones si al Cuau lo invitan luego a algún cargo gubernamen­tal). ¡Hasta mañana!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico