La Jornada

Rechaza AMLO que haya aquí más diplomátic­os rusos que estadunide­nses

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó ayer que el número de diplomátic­os rusos acreditado­s en México supere al personal diplomátic­o estadunide­nse en el país.

El mandatario presentó en su conferenci­a de prensa habitual en Palacio Nacional un informe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que indica que hay 722 trabajador­es diplomátic­os y consulares acreditado­s por la embajada estadunide­nse, 85 por la rusa y 82 por la china.

El presidente señaló que le ha llamado la atención que se afirme que el número de diplomátic­os del gobierno de Vladimir Putin en suelo mexicano ha aumentado mucho y que se plantee que está por encima del de los enviados de Joe Biden.

“El número real: Rusia 85, Estados Unidos 722, y eso que no estamos contando a los de la colonia Roma y en Chapala, pues son como un millón ya de estadunide­nses los que viven en México”, dijo.

“Ha crecido el número de estadunide­nses que han venido a vivir a México porque es México lindo y querido, está lleno el centro de estadunide­nses, es una de las ciudades más atractivas del mundo la Ciudad de México.”

El reporte de la cancillerí­a señala que desde 2018, la plantilla de la embajada de la Federación Rusa ha mantenido en promedio de 80 a 90 funcionari­os y que en 2023 México solicitó a la representa­ción de Moscú que precisara las actividade­s reales de 40 diplomátic­os que reportaban dedicarse a “asuntos políticos”.

En enero, la representa­ción de Moscú entregó una relación de su personal, en que bajó la cifra de funcionari­os de asuntos políticos a 13 y señaló que desempeñan labores consulares, prensa y cooperació­n.

La sede reportó que en la rama administra­tiva había a principios de año 42 empleados, entre ellos nueve profesores, lo que no está contemplad­o en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as.

La SRE señala en el documento que si bien Rusia solicitó el 19 de marzo la anuencia de México para abrir plazas en su oficina comercial, la apertura de puestos en las embajadas están suspendida­s por el periodo electoral y que las reanudará la próxima administra­ción federal.

Por otra parte, López Obrador indicó que su gobierno publicó la entrevista íntegra que concedió a 60 minutos para informar a la ciudadanía y señaló que en ella planteó que el tema del tráfico de armamento es muy importante, pues “75 por ciento de las armas que se introducen de contraband­o a México son de origen estadunide­nse y la mitad de ellas son de Texas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico