La Jornada

Las mujeres ya no lloran no sólo habla de dolor; también de triunfo: Shakira

- AP LOS ÁNGELES

Shakira, la artista colombiana que rompió fronteras, había sido notablemen­te constante desde que comenzó su carrera a principios de los años noventa. Salía de gira, lanzaba álbumes, ganaba premios, tejió sonidos globales que desafiaban el género en sus sencillos pioneros, actuó en el espectácul­o de medio tiempo del Supertazón y más. Luego, las cosas se enfriaron. O eso parecía.

En realidad, los pasados años no han sido amables con Shakira. En 2022 se separó de Gerard Piqué, lo que llevó a lo que ella califica como la “disolución de mi familia”. Se enfrentó a cargos de evasión fiscal en España y en noviembre pasado recibió una sentencia suspendida de tres años y pagó una multa de 8 millones de dólares.

En el álbum Las mujeres ya no lloran, Shakira transforma su dolor en arte, desde la bachata de Monotonía hasta el electro-pop de Te felicito y la megaviral Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53.

“He pasado por tantas cosas en estos años que literalmen­te tuve que recoger los pedazos de mí misma y volver a unirlos”, dijo Shakira a Ap en una entrevista. “Y durante ese proceso, creo que la música fue el pegamento”.

Las respuestas presentada­s a continuaci­ón fueron editadas para una mayor claridad y brevedad.

–Has dicho que Las mujeres ya no lloran es un álbum conceptual. ¿Qué historia nos está contando?

–Como hay una gran diversidad en este álbum, sé que es conceptual, pero no sucedió a propósito. Nadie elige pasar por el tipo de experienci­as de vida por las que pasé cuando estaba escribiend­o y creando este disco. Hay pop, afrobeat, reguetón, música regional mexicana y rock. Pero hay un hilo conductor. Y eso se basa en experienci­as de vida y en el proceso de elaboració­n de esas emociones y sentimient­os intensos con los que he tenido que lidiar durante los pasados años.

–Antes has experiment­ado con sonidos globales. En este álbum, trabajaste con Grupo Frontera y Fuerza Regida, dos artistas regionales mexicanos que están llevando su música al escenario mundial, algo similar a la experienci­a que tuviste.

–Cuando empecé en esta industria, era masculina. Fue difícil para una chica colombiana. Tuve que tocar muchas puertas, hacer labor de convencimi­ento.

“Las mujeres ya no lloran se llama así porque siento que durante siglos las mujeres han sido enviadas a llorar con un guion en sus manos. Y sólo porque ocultamos nuestras emociones frente a los hijos y sólo mostramos buenos modales y lo aceptamos todo, y ahora es diferente. Creo que ahora decidimos cuándo llorar, cuándo no y cómo hacerlo. Entonces, es como si nadie tuviera que decirnos cómo sanar.”

–No he visto que alguien se refiera a éste como un ”álbum de divorcio”.

–Este no es un álbum de divorcio. Es un disco que reúne muchas experienci­as de vida diferentes, la transforma­ción de la vulnerabil­idad en resilienci­a, el empoderami­ento de encontrar tu fuerza. No sólo habla de dolor; también de triunfo.

“No es lineal. Hay subidas y bajadas, valles y picos. Y este álbum está hecho de todo eso.”

 ?? Foto Afp ?? La cantante colombiana, en el lanzamient­o de su álbum Las mujeres ya no lloran, en el Seminole Hard Rock Live de Hollywood en Florida.
Foto Afp La cantante colombiana, en el lanzamient­o de su álbum Las mujeres ya no lloran, en el Seminole Hard Rock Live de Hollywood en Florida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico