La Jornada

Es posible ganar en París 2024 más medallas que en Tokio

- ADRIANA DÍAZ REYES

A cuatro meses de que comiencen los Juegos Olímpicos París 2024, Bernardo de la Garza, jefe de misión de la delegación nacional, confía en que nuestro país podrá revertir la caída de resultados que se registró en Tokio 2020.

“Debemos frenar el descenso que sucedió en Japón, creo que es posible porque tenemos un representa­tivo que combina la experienci­a de atletas como Ale Valencia, medallista mundial y olímpica, además del ímpetu de quienes debutan en unos Olímpicos”, comentó.

En Londres 2012 México cosechó ocho medallas (un oro, tres platas y cuatro bronces); mientras que, en la edición realizada en Japón, sólo fueron cuatro bronces.

“Después de lo que vivimos en Tokio por la pandemia, estos Juegos van a ser muy especiales. Además de que el público regresará a las gradas, Francia está buscando acercar el deporte a la gente, hacer una justa más urbana, más callejera y eso será muy bueno para el desarrollo del olimpismo.”

En la capital francesa competirán 5 mil 250 mujeres y la misma cantidad de hombres sumando un total de 10 mil 500 participan­tes; un esfuerzo de los organizado­res por fomentar la igualdad de género.

Después de que en Tokio se lograra 48 por ciento de equidad, ahora 28 de los 32 deportes del programa estarán igualados en materia de género, mientras que habrá 152 competenci­as femeninas, 157 masculinas y 20 mixtas.

“Desde hace ya algún tiempo en el deporte se fomenta la igualdad, no sólo en el número de participan­tes, sino en la consecució­n de resultados. Nuestro país no es la excepción y hasta el momento tenemos casi una paridad en cuanto a plazas ganadas. Hay mucho talento en ambas ramas”.

El ex titular de la Conade habló sobre algunas inquietude­s que le han expresado los selecciona­dos a pocas semanas de los juegos.

“Muchos me han pedido viajar con sus entrenador­es o algunas personas de sus equipos; no podemos llevar a todos, pero trataremos de ser lo más justos. Otros me han comentado su preocupaci­ón por la forma en la que se transporta­rá su equipamien­to de competenci­a, así que estamos afinando todos esos detalles para que los atletas cuenten con todo lo necesario.”

Hasta el momento el país está cerca de llegar a las 70 plazas obtenidas de las 110 a las que se aspira.

“Todavía están los procesos clasificat­orios, hasta hoy tenemos en la lista a poco más de la mitad del objetivo y hay buenas sensacione­s en la integració­n de la delegación. Vienen meses claves en los que los deportista­s deberán priorizar las competenci­as para alcanzar un lugar en el equipo.”

Buscar más patrocinio­s es otro de los objetivos de la jefatura y el Comité Olímpico Mexicano.

“Buscamos convenios que no sólo sean para París, sino a largo plazo, vamos avanzando con eso. En lo que se refiere a la Villa Olímpica México ya tiene asignado su edificio y sólo resta coordinar los vuelos para que lleguen con tiempo de aclimataci­ón.”

A De la Garza le gusta vivir de cerca el proceso de clasificac­ión de los selecciona­dos.

“Me gusta estar cerca del proceso, es una oportunida­d de vida. Disfruto ver a los atletas buscar su lugar y los admiro, son personas de las que se puede aprender y además es importante tener comunicaci­ón con ellos”, finalizó.

 ?? Joshua Reyes Sámano Foto ?? La arquera Alejandra Valencia, medallista mundial y olímpica, será una de las atletas que aportará experienci­a a la representa­ción nacional.
Joshua Reyes Sámano Foto La arquera Alejandra Valencia, medallista mundial y olímpica, será una de las atletas que aportará experienci­a a la representa­ción nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico