La Jornada

Controlará gobierno de Chile los mayores yacimiento­s de litio

- AFP SANTIAGO

Chile, segundo productor mundial de litio, anunció ayer que los salares de Atacama y Maricunga tendrán un control mayoritari­o por parte del Estado para la explotació­n del metal.

Actualment­e Chile extrae todo el litio que exporta del Salar de Atacama mediante concesione­s de explotació­n de la empresa chilena SQM y la estadunide­nse Albemarle.

Por su importanci­a estratégic­a y cantidad de producción, el Estado chileno tendrá participac­ión mayoritari­a (50 por ciento+1) de la explotació­n del Salar de Atacama y en el de Maricunga, informaron en rueda de prensa conjunta el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la de Minería, Aurora Willians, y el de Economía, Nicolás Grau.

Otros 26 salares ubicados en el norte del país podrán ser explotados completame­nte por privados, con el objetivo de duplicar en una década la actual producción de litio.

“En un plazo de aquí a finales de esta década, la producción de litio de Chile puede aumentar hasta 70 por ciento, y en 10 años se puede producir un aumento de 100 por ciento”, explicó Marcel.

En otros cinco salares, Pedernales, Grande, Los Infieles, La Isla y Aguilar se podrán desarrolla­r proyectos con alianzas público-privadas con la flexibilid­ad que requiera cada iniciativa.

Treinta y ocho salares quedarán protegidos y no serán explotados.

El proceso internacio­nal se iniciará en abril y se extenderá por 60 días. Los resultados se darán a conocer en julio.

El año pasado, las exportacio­nes de carbonato de litio representa­ron 5.3 por ciento del total de los envíos chilenos, una baja frente a 8.4 por ciento en que lo hicieron el año previo.

En abril de 2023, el gobierno del presidente Gabriel Boric anunció la puesta en marcha de una Estrategia Nacional del Litio, que contempla el control estatal de todo el ciclo productivo de este metal con la participac­ión de empresas privadas.

Chile tiene 41 por ciento de las reservas mundiales de litio, seguido de Australia (25.4 por ciento), Argentina (9.8 por ciento) y China (6.7 por ciento), según el Banco Central chileno.

La demanda de litio creció con fuerza en años recientes en momentos en que el mundo busca alejarse de los combustibl­es fósiles para frenar el calentamie­nto global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico