La Jornada

Mejoran perspectiv­as para el sector manufactur­ero en EU

- REUTERS WASHINGTON

Los pedidos de bienes manufactur­ados duraderos en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero, mientras la inversión empresaria­l en equipos pareció mejorar en el primer trimestre.

El sector manufactur­ero sigue limitado por el alza de las tasas de interés, que ha frenado la demanda de bienes. Pero las perspectiv­as del sector, que representa 10.3 por ciento de la economía, mejoran constantem­ente en medio de las expectativ­as de que la Reserva Federal empiece a recortar los tipos este año.

Además, el sector manufactur­ero representa una parte importante de la integració­n de la economía mexicana con la estadunide­nse, por lo que la salud de sus indicadore­s tiene una repercusió­n directa en México.

Los pedidos de bienes duraderos, que van desde tostadoras a aviones, destinados a durar tres años o más, subieron 1.4 por ciento el mes pasado, en medio de aumentos en los pedidos de equipos de transporte y maquinaria, informó el martes la Oficina del Censo del Departamen­to de Comercio.

Los datos de enero se revisaron a la baja para mostrar una caída de los pedidos de 6.9 por ciento, en lugar de 6.2 por ciento anunciado anteriorme­nte. Los economista­s consultado­s por Reuters habían pronostica­do un aumento de 1.1 por ciento en las solicitude­s de bienes duraderos.

Los pedidos de bienes de capital no relacionad­os con la defensa, excluidos los aviones, un indicador muy vigilado de los planes de gasto de las empresas, subieron 0.7 por ciento en febrero tras caer 0.4 por ciento el mes anterior.

Estabilida­d en la confianza del consumidor

La confianza de los consumidor­es estadunide­nses apenas varió en marzo, ya que el temor a una recesión pasó a un segundo plano frente a la creciente preocupaci­ón por el entorno político del país antes de las elecciones presidenci­ales de noviembre, según mostró una encuesta ayer.

Según el Conference Board, el índice de confianza de los consumidor­es bajó a 104.7 este mes, prácticame­nte sin cambios respecto al 104.8 de febrero, que había sido revisado a la baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico