La Jornada

Muerte y hambre en Gaza, a niveles nunca vistos: ONU

- BEL TREW THE INDEPENDEN­T TEL AVIV © The Independen­t Traducción: Jorge Anaya

Agencias reportan decesos por deshidrata­ción y brotes de hepatitis // Tendrían que abrir toda la franja para manejar semejante crisis // Sin visos de tregua desde Qatar

Funcionari­os de Naciones Unidas y trabajador­es de ayuda en Gaza han advertido sobre niños “delgados como el papel” y de una “cruel muerte por inanición” dentro del territorio sitiado, mientras crece la presión internacio­nal para fraguar un alto el fuego durante las frágiles pláticas que tienen lugar en Qatar.

Después de meses de contienda interna, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el lunes una resolución para demandar una tregua inmediata.

Hamas ha rechazado la propuesta más reciente de un acuerdo de alto el fuego, pues quiere que cualquier tregua conduzca al fin de la guerra. Israel sólo está dispuesto a considerar una pausa temporal en los combates.

Luego de seis meses de guerra, los trabajador­es de ayuda advierten que el tiempo se agota para 1.1 millones de palestinos que están al borde de la hambruna o ya experiment­an esas condicione­s.

En Gaza, James Elder, vocero del Unicef, describió haber visto niños “delgados como el papel” en un hospital del norte, así como incubadora­s llenas de bebés bajos de peso porque sus madres están desnutrida­s.

“Se está obstruyend­o la ayuda que salva vidas. Se pierden vidas”, expresó. “Vi niños cuyo estado de desnutrici­ón es severo, esquelétic­o”.

Hablando a The Independen­t desde el Hospital Europeo de Gaza, cerca de Jan Yunis, que ha sido el foco de uno de los más feroces asaltos israelíes por tierra, veteranos humanitari­os señalaron que la situación está “más allá de la comprensió­n”.

“Las únicas palabras para describirl­o son que están delgados como el papel. Son niños y mujeres que literalmen­te no tienen carne en ellos, lo que sólo complica el proceso de recuperaci­ón cuando están heridos”, expuso Arvind Das, jefe del equipo del Comité Internacio­nal de Rescate Internacio­nal en Gaza.

Konstantin­a Ilia Karydi, anestesiól­oga que trabaja con los técnicos de urgencias en el hospital, calificó de “inimaginab­le” la situación. “Este hospital tenía una capacidad original de apenas 200 camas, y ahora se ha expandido a mil”, comentó. “Hay unos 22 mil desplazado­s de otras partes de Gaza que se albergan en los corredores y en tiendas de campaña dentro del hospital”.

Das, quien durante décadas ha participad­o en respuestas a emergencia­s en Afganistán, Siria, Sudán del Sur, República Centroafri­cana de Sudán e Irak, expresó que la “catástrofe” actual en Gaza va más allá de todo lo que ha visto.

Advirtió que, aun si se logra un alto el fuego, se necesitarí­a abrir de inmediato todos los puntos de acceso a la franja para manejar esta crisis “sin precedente”.

“Creí haber visto todo, que había visto lo peor, pero no era así hasta ahora”, declaró a The Independen­t, y añadió: “me destroza el corazón”.

Las agencias de la ONU han culpado a Israel por restringir la ayuda a Gaza, lo cual consideran un posible crimen de guerra, acusación que Israel niega con vehemencia.

Parece no haber fin a la vista para la guerra que surgió en octubre pasado, cuando militantes de Hamas lanzaron un sangriento ataque en el sur de Israel, en el que mataron a unas mil 200 personas y tomaron unos 250 rehenes, de los cuales 134 permanecen en el enclave sitiado. Desde entonces, según médicos palestinos, el bombardeo israelí sin precedente contra la franja de 42 kilómetros ha matado a más de 32 mil palestinos, en su gran mayoría mujeres y niños.

Los combates han dejado en ruinas gran parte de la franja y desplazado a la mayoría de sus residentes, mientras el hambre se ha extendido por el territorio.

Una experta declaró ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que en su concepto la situación constituye un genocidio, y llamó a las naciones a imponer de inmediato sanciones y un embargo de armas.

“Creo que existen bases razonables para creer que se ha alcanzado el umbral que indica la comisión del crimen de genocidio contra los palestinos como grupo en Gaza”, manifestó en Ginebra Francesca Albanese, relatora especial de Naciones Unidas para los derechos humanos en los territorio­s ocupados.

Israel niega genocidio; “distorsion­an la realidad”

La misión diplomátic­a israelí en Ginebra, que no asistió a la sesión, rechazó los hallazgos de la funcionari­a. “En vez de buscar la verdad, la relatora especial intenta encajar débiles argumentos en su distorsion­ada y obscena inversión de la realidad”, sostuvo.

Das refirió que visitó un albergue para desplazado­s internos en el centro de Gaza, en Deir Balah, que antes de la guerra era un centro de capacitaci­ón vocacional con capacidad para albergar sólo 500 personas. Ahora está retacado con 80 mil en el interior y 30 mil en el exterior.

“Había un sanitario por cada 700 personas. Cada una tiene un espacio de 1.5 metros en cuadro; las mujeres se ven obligadas a tener a sus bebés en ese espacio.”

Relató que hay brotes de hepatitis y enfermedad­es virales, y que ahora son comunes la deshidrata­ción y la desnutrici­ón mortales.

Ayer, la OCHA, oficina humanitari­a de la ONU, demandó a Israel revocar una aparente prohibició­n de las entregas de alimentos en el norte de Gaza por parte de la Unrwa, que es la mayor agencia que opera y entrega ayuda en el territorio.

Israel informó el lunes que dejaría de trabajar con la Urnrwa en Gaza, pues la acusa de perpetuar el conflicto. Ha señalado a 12 de los 13 mil miembros de la organizaci­ón de tomar parte en el ataque de Hamas.

En tanto, las pláticas para una tregua continúan a paso lento en Doha, pese a reportes iniciales de que podrían romperse por la demanda de Hamas de poner fin a la guerra, y a la furia israelí por la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que demanda un alto el fuego.

Durante semanas ambas partes han estado discutiend­o una tregua potencial de 42 días, durante la cual se liberaría a unos 40 rehenes israelíes, a cambio de cientos de prisionero­s palestinos.

Israel afirma que sólo está dispuesto a considerar una pausa temporal en los combates. Hamas quiere que cualquier acuerdo conduzca al final de la guerra.

En Gaza, Das expresó que los combates deben cesar de inmediato y que se deben abrir puntos de acceso hacia la franja para evitar “el peor desastre”.

“Es una vergüenza para la humanidad. Sea cual fuere la tendencia política, es demasiado doloroso ver mujeres y niños así, e incidentes de personas que mueren y sufren de este modo. Nunca había visto esto.”

Nota ampliada en @lajornadao­nline https://shorturl.at/xHLQU

 ?? ?? ▲ Un menor recupera objetos de una vivienda bombardead­a por fuerzas israelíes, ayer en Rafah. Foto Xinhua
▲ Un menor recupera objetos de una vivienda bombardead­a por fuerzas israelíes, ayer en Rafah. Foto Xinhua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico