La Jornada

Aplaza tribunal británico fallo sobre Assange

Tiene EU 3 semanas para cumplir la solicitud de la justicia de Reino Unido

- AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS LONDRES JUAN PABLO DUCH CORRESPONS­AL MOSCÚ

El Tribunal Superior de Londres encargado del juicio de Julian Assange, fundador de Wikileaks, aplazó ayer la decisión sobre su extradició­n a Estados Unidos, donde enfrenta cargos de espionaje impuestos durante el mandato de Donald Trump, en virtud de una ley de 1917, por lo que podría recibir una pena hasta de 175 años de cárcel.

La justicia británica pidió garantías a Washington que deberán ser entregadas en tres semanas, entre éstas, que el acusado no será condenado a la pena de muerte o que se respetará la primera enmienda de la Constituci­ón estadunide­nse, que consagra la libertad de prensa.

Si no se presentan las garantías, Assange podrá impugnar su extradició­n, aceptada por Reino Unido en 2022. Si se ofrecen dichas garantías, se celebrará una nueva vista el próximo 20 de mayo.

En caso de derrota, sólo le queda

Las autoridade­s rusas seguían insistiend­o ayer en que detrás de los “islamitas radicales” que cometieron la matanza del viernes anterior en una sala de conciertos de Moscú, “podrían estar” Estados Unidos, Gran Bretaña y Ucrania.

A pregunta expresa de un medio ruso acerca de si Washington, Londres y Kiev utilizaron de alguna manera, prepararon o financiaro­n a los sicarios y sus cómplices, todos ciudadanos tayikos que vivían en Rusia como trabajador­es inmigrante­s, el director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso), Aleksandr Bortnikov, respondió: “creemos que es así. En cualquier caso, ahora estamos hablando de la informació­n objetiva que tenemos. Se trata de informació­n de carácter general, pero no hay que olvidar que ellos también tienen muchos recursos”.

Correspond­ió a Bortnikov exponer la versión oficial que difunde el Kremlin, avalada el lunes por el presidente Vladimir Putin al celebrar una videoconfe­rencia con los encargados de la investigac­ión del atentado, transmitid­a por la televisión pública, cuando afirmó: “saberá recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para intentar suspender la extradició­n.

Assange fue acusado de publicar más de 700 mil documentos confidenci­ales sobre las actividade­s militares y diplomátic­as estadunide­nses, particular­mente en Irak y Afganistán.

Entre ellos, un video que muestra a dos periodista­s de la agencia Reuters y otros civiles muertos por disparos desde un helicópter­o de combate en Irak, en julio de 2007.

Assange pasó siete años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradició­n a Suecia por un caso de violación. En 2019 el nuevo gobierno ecuatorian­o le retiró su protección y fue arrestado por la policía británica. Ese año la demanda sueca fue desestimad­a, pero permaneció en prisión debido a la solicitud de extradició­n estadunide­nse.

Su esposa, la abogada Stella Assange, tachó de “increíble” la decisión, que según ella equivale a permitir “una intervenci­ón política de Estados Unidos” en el caso.

Además, instó al presidente estadounid­ense, Joe Biden, a cerrar el proceso contra su marido, el cual, señaló, nunca debió existir.

Amnistía Internacio­nal pidió a Washington cesar una persecució­n “políticame­nte cargada” y “que pone en peligro a Assange y a la libertad de los medios de comunicaci­ón en el mundo”, declaró Simon Crowther, asesor de la organizaci­ón.

La Oficina del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos “seguirá vigilando muy de cerca el caso de Assange”, declaró su vocera, Elizabeth Throssell.

La defensa del australian­o sostiene que es juzgado por “prácticas periodísti­cas ordinarias” consistent­es en “obtener y publicar informació­n”.

La representa­ción estadunide­nse argumenta que Assange, de 52 años, publicó “de manera indiscrimi­nada y a sabiendas los nombres de personas que servían de fuentes de informació­n a Estados Unidos” y “son estos hechos los que lo distinguen”.

Sabemos que Kiev formó y preparó a islamitas radicales

 ?? ?? ▲ Manifestan­tes exigen la liberación de Julian Assange afuera del Tribunal Superior de Londres, luego de escuchar un mensaje de la esposa del fundador de Wikileaks. Foto Ap
▲ Manifestan­tes exigen la liberación de Julian Assange afuera del Tribunal Superior de Londres, luego de escuchar un mensaje de la esposa del fundador de Wikileaks. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico