La Jornada

Maduro acusa de colonialis­ta a canciller de la UE

- SPUTNIK, REUTERS Y AFP CARACAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó ayer al alto representa­nte para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, de ser “guerrerist­a” y de tener una visión colonialis­ta, luego de que el diplomátic­o europeo cuestionó el proceso de registro de candidatos presidenci­ales en la república bolivarian­a, y calificó de “injerencis­ta” la preocupaci­ón manifestad­a por los gobiernos de Brasil y Colombia, por las restriccio­nes para la inscripció­n de candidatos opositores.

Maduro señaló que la “visión colonialis­ta de Europa sobre América Latina está viva y cruda”.

La UE expresó estar “profundame­nte preocupada” y lamentó “el proceso irregular y opaco que ha impedido a algunos partidos registrar a sus candidatos presidenci­ales” para los comicios del 28 de julio. Además, el bloque europeo llamó a Caracas a respetar “los derechos políticos y civiles, incluido el derecho a participar en elecciones auténticas”.

En respuesta, el gobierno de Maduro anunció que “Venezuela tomará decisiones importante­s respecto a su relación con la UE, y no permitirá que el desprestig­iado bloque siga intentando recurrir a sus fracasadas acciones neocolonia­les en contra de un país soberano”, señaló el canciller Yván Gil.

En tanto, Estados Unidos consideró profundame­nte preocupant­es los recientes sucesos en Venezuela, señaló ayer un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, quien destacó que Washington sigue “comprometi­do a mantener el alivio de las sanciones” si Maduro cumple con sus compromiso­s en materia electoral.

En Venezuela, el plazo de inscripció­n de candidatos cerró el lunes, sin que la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrátic­a, pudiera inscribir a su abanderada, Corina Yoris, aunque ayer registró “provisiona­lmente” al ex embajador Edmundo González Urrutia, a fin de mantener un lugar en la boleta (con la coalición de partidos políticos Mesa de la Unidad Democrátic­a) para un posible sustituto, que puede ser nombrado hasta el 20 de abril.

Tras concluir el proceso de postulacio­nes, 13 candidatos participar­án en las elecciones presidenci­ales del 28 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico