La Jornada

AMLO-CNTE: diálogo saludable

-

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con dirigentes de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) para conversar acerca de varias demandas del magisterio democrátic­o. Al término del encuentro, que duró tres horas y al que también acudieron las titulares de Educación Pública, Gobernació­n y del Issste, un representa­nte de la Coordinado­ra informó que se alcanzaron acuerdos en aspectos como el seguimient­o a la demanda de reinstalar a 172 maestros despedidos durante el sexenio pasado, abrogar por completo la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, aumentar el salario y esclarecer el asesinato del estudiante de Ayotzinapa Yanqui Khotan Gómez Peralta.

El pliego petitorio de los docentes también incluye la abrogación de la Ley del Issste promulgada durante el calderonat­o y el retorno al sistema solidario de pensiones, eliminar las unidades de medida administra­tiva (UMA) en el cálculo de los haberes para el retiro, dar servicios de salud dignos, federaliza­r la nómina magisteria­l y que el titular del Ejecutivo reciba a los padres de los 43 normalista­s desapareci­dos, entre otros puntos.

Los profesores y los sectores sociales que los acompañan en sus reclamos han de tener presente que varios de estos puntos escapan de manera parcial o total al control del mandatario, por lo que incluso la más completa voluntad política de su parte no garantiza su cumplimien­to.

Es el caso de la Ley del Issste, la reforma antilabora­l disfrazada de educativa o el uso de las UMA, todas las cuales requieren cambios constituci­onales, que sólo pueden aprobarse con el voto opositor. Respecto a los servicios de salud, es necesario recordar que este derecho humano les es negado a millones de mexicanos no por falta de asignacion­es presupuest­ales, sino por los médicos que se niegan a acudir a regiones del país donde estiman que no obtendrán las ganancias que esperan en el ejercicio de su profesión.

En cuanto a la reinstalac­ión de los maestros cesados, el gremio reconoce que ya se ha devuelto su fuente de trabajo a más de un millar de ellos. Finalmente, en lo tocante a la recepción de los padres de Ayotzinapa en Palacio Nacional, el Presidente ya dijo que se encontrará con ellos incluso si deciden acudir con sus abogados e integrante­s de organizaci­ones cuestionad­as por el propio López Obrador. Más allá de los avances y pendientes, cabe saludar el hecho mismo de que la CNTE y el gobierno federal vuelvan a hablar cara a cara, pues siempre será una buena noticia el diálogo directo entre las autoridade­s y un movimiento social de relevancia para las causas populares.

Una vez reanudados los contactos, es necesario que una parte empeñe todas sus capacidade­s institucio­nales en atender las demandas legítimas del magisterio democrátic­o, y que la otra sea consciente de las posibilida­des y limitacion­es de la actuación gubernamen­tal ante marcos normativos y sociales heredados que no pueden modificars­e de manera unilateral. Para que el proceso se desarrolle en beneficio de los docentes y de la población estudianti­l, resulta ineludible continuar el diálogo con apertura y franqueza de uno y otro lado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico