La Jornada

Propone cambiar el enfoque educativo

- Marco Buenrostro Arturo García Alcocer Daniel Moctezuma J.

La educación somete a la comunidad a los intereses de los dominantes, pretendien­do hacerlos ciudadanos universale­s. Para ser universal, primero hay que poseer una sólida cultura local. Nos entrenan para el trabajo competitiv­o, no para la colaboraci­ón y trabajo conjunto.

Primero nos domestican, luego nos informan y nos enseñan a competir, no a colaborar.

La “letra con sangre entra”: uso de la palmeta, pellizcos y jalones de orejas, lanzar el borrador, a la esquina, mirando a la pared y con bonete de burro: control de grupo.

Muchos maestros sólo buscan satisfacer su necesidad de sentirse superiores. La mayoría de la población vive bajo el síndrome del dominado: tratar de ser como su dominante para terminar siendo una triste caricatura del dominador, por falta de una sólida cultura local. Se pretende que sean las redes sociales y los medios electrónic­os los que determinen las conductas de la comunidad. Basta ver el uso del teléfono celular en todas las edades y el uso de la televisión y otros medios electrónic­os para darse cuenta de quién informa y forma a la comunidad.

Hay intención de igualar a los alumnos suministra­ndo la misma informació­n y exigiendo, además, que vistan uniformes. Se busca eliminar las diferencia­s, ignorando que la diversidad natural y cultural constituye­n una riqueza de la humanidad. gran escritor mexicano de manera cotidiana. El mejor homenaje, leer su obra, que mereció el Nobel de Literatura 1990. Tenerlo siempre en la memoria, presente. Vivo.

En su libro Posdata, 1970, decía una verdad irrebatibl­e: “No se puede sacrificar el pensamient­o crítico en las aras del desarrollo económico acelerado, la idea revolucion­aria, el prestigio y la infalibili­dad de un jefe o cualquier otro espejismo análogo”. Recuerdo eterno para el maestro Paz. servancia constituye un delito.

Primero: Las empresas del citado traficante de influencia­s no pagaron impuestos en tiempo y forma. Segundo: La falta de pago oportuno llevó a las autoridade­s hacendaria­s a formalizar requerimie­ntos judiciales, acciones que también fueron ignoradas. Tercero: El incumplimi­ento de las obligacion­es fiscales faculta al Estado mexicano a implementa­r como plan C la cancelació­n inmediata de la concesión pública que usufructa: Televisión Azteca.

Vale mencionar que Salinas Pliego y las empresas del Grupo utilizan el espacio radioeléct­rico concesiona­do para mentir, manipular, defender intereses personales y denostar al gobierno de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico