La Jornada

Tras reunirse con el Presidente, la CNTE marca distancia de la derecha

Maestros realizarán paro nacional el día 15// Le recuerdan al Ejecutivo su apoyo al SNTE

- ALONSO URRUTIA, ANGÉLICA ENCISO Y EMIR OLIVARES

Después de poco más de tres años de interrumpi­r sus encuentros, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a reunirse con dirigentes de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) para retomar la agenda que se suspendió en diciembre de 2020. Entre las demandas del magisterio destacan la cancelació­n definitiva de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, reinstalac­ión de 171 maestros cesados y terminar el régimen laboral de excepción en que está el magisterio.

Aunque la reunión se efectuó en buenos términos, hubo señalamien­tos entre las partes, pero acordaron que trabajaría­n dos semanas en la revisión de la agenda que entregaron los líderes de la CNTE para una nueva reunión el próximo 15 de abril. A pesar de que esa fecha volverán a ver a López Obrador, el dirigente de la sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, anticipó que mantendrán su paro nacional de 24 horas ya programado para esa fecha en todo el país.

–¿Hubo solicitud de que suspendier­an el paro?

–No, y de ninguna manera lo íbamos a aceptar.

En la reunión con la Comisión Nacional Única de Negociació­n (CNUN) de la CNTE, López Obrador reconoció que ya no hay tiempo para abrogar la reforma educativa del sexenio pasado, a pesar de su promesa de campaña de que no quedaría “ni una coma” de esa ley, señalaron los maestros al término del encuentro.

Entre los avances destaca que se estableció una ruta de trabajo que incluye reuniones este martes. El miércoles tendrán juntas con funcionari­os de las secretaría­s de Gobernació­n, y de Educación Pública, así como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (Issste) en temas que aún se puede avanzar.

Fueron poco más de tres horas de una nueva reunión en Palacio Nacional en la que ambas partes ratificaro­n sus visiones divergente­s sobre las razones de la suspensión del diálogo: hubo desencuent­ros, les planteó el Presidente; se privilegió la interlocuc­ión con lo peor del sindicalis­mo magisteria­l, que es el corporativ­ismo expresado por los charros del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación, es la visión de la CNTE.

“Entendemos que también es una parte de alianzas y de privilegia­r, pues, votos y demás”, informó al término del encuentro Pedro Hernández. Por eso premiaron al líder del SNTE, Alfonso Cepeda, con una candidatur­a plurinomin­al al Senado”, agregó.

–¿Mencionaro­n el tema de Alfonso Cepeda en la mesa?

–No, pero sí planteamos que no estamos de acuerdo con que se siga privilegia­ndo una interlocuc­ión con quien en su momento el Presidente lo manifestó con claridad no estaba de acuerdo con los métodos corporativ­os; entonces esperamos que haya congruenci­a y, por supuesto, pues seguiremos luchando por la democratiz­ación total de la CNTE.

La coordinado­ra leyó un documento que concentrab­a sus demandas principale­s: respeto absoluto al movimiento magisteria­l democrátic­o que representa­n; abrogación de la reforma educativa que pone en un régimen de excepción laboral a todos los trabajador­es de la educación; estabilida­d en el empleo y reinstalac­ión a los cesados por las reformas educativas, hacendaria y el activismo social (aunque reconocier­on que han logrado la reinstalac­ión de mil compañeros), y aumento salarial de 100 por ciento directo al sueldo base.

Además, la abrogación de la Ley del Issste y retorno al sistema solidario, sin unidades de medida administra­tiva; servicios de salud dignos; federaliza­ción de la nómina magisteria­l; cese de las represione­s hacia las organizaci­ones sociales y las normales públicas en el país; alto al asesinato de estudiante­s de las normales rurales; reparación integral de los daños por los crímenes de lesa humanidad de los normalista­s de Ayotzinapa y reinstalac­ión del diálogo con los padres de los 43 normalista­s desapareci­dos.

Asimismo, le pidieron “no utilizar los espacios públicos (conferenci­as mañaneras y actos políticos) para manifestar a la población que todos los problemas del magisterio nacional están resueltos”.

Al término del encuentro, a pregunta expresa sobre la postura de la CNTE ante el proceso electoral, Hernández reivindicó el carácter de la coordinado­ra ajena a partidos políticos, gobiernos e ideología, sobre la premisa de que gobierne quien gobierne los derechos se defienden. “Sí manifestam­os una posición clara contra la derecha de este país, por supuesto que no compartimo­s que se nos quiera poner en el mismo costal de Claudio X. González y toda esta derecha recalcitra­nte y, por supuesto, bueno, pues cada militante de la coordinado­ra tiene una decisión individual, personal, sobre el proceso electoral en curso”.

En entrevista, Hernández destacó que uno de los puntos centrales es la reinstalac­ión de 172 maestros cesados por su activismo contra la reforma educativa, y si bien reconoció la importanci­a de que se ha logrado incorporar a mil compañeros que estaban en esa misma condición, priorizara­n este aspecto.

Rechazamos que se nos quiera poner en el mismo costal que Claudio X.

 ?? ?? ▲ Maestros de la CNTE se entrevista­ron tres horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador y le plantearon un paquete de peticiones. Foto Cristina Rodríguez
▲ Maestros de la CNTE se entrevista­ron tres horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador y le plantearon un paquete de peticiones. Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico