La Jornada

Serán funcionari­os de casilla 2.7 millones de ciudadanos

- LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El pasado domingo concluyó la notificaci­ón a los ciudadanos que fueron invitados a ser funcionari­os de casilla. De los 8.4 millones que aceptaron el aviso, 2.7 millones cumplen los requisitos y decidieron ser parte de esta labor, por lo que el 6 de abril se designará a los presidente­s, secretario­s y escrutador­es.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que del 9 de febrero al 31 de marzo, 49 mil 780 supervisor­es y capacitado­res visitaron en sus domicilios a más de 14 millones de ciudadanos sorteados para formar parte de la mesa directiva de casilla, de los cuales 8.4 millones recibieron el documento de notificaci­ón, 2.8 millones aceptaron la capacitaci­ón y de ellos 2 millones 792 mil cumplen con los requisitos.

Además, el órgano electoral determinó que efectivos de las secretaría­s de la Defensa Nacional y de Marina protegerán los vehículos que trasladará­n más de 2 millones de cuadernill­os de la lista nominal que serán entregados a los consejos locales.

El instituto trazó 17 rutas para la distribuci­ón de esta documentac­ión, donde están asentados todos los datos de los mexicanos con derecho al voto y que serán la guía para los funcionari­os de casilla.

De acuerdo con el Plan de Generación y Distribuci­ón de la Lista Nominal Definitiva con Fotografía, el 12 de abril se tiene contemplad­o que los representa­ntes de los partidos hagan una visita a los centros de impresión de estos cuadernill­os, a fin de que supervisen y verifiquen el trabajo.

Por otro lado, ayer Signa Lab, del Instituto Tecnológic­o y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), entregó al INE las 108 preguntas que les darán a los moderadore­s para el primer debate presidenci­al.

Para la depuración de las 24 mil preguntas recibidas, primero se desarrolló un diccionari­o para eliminar sesgos políticos y fueron suprimidas mil 117 preguntas; posteriorm­ente, mediante un código informátic­o, se descartaro­n mil 664 preguntas repetidas. Quedaron 21 mil 200 cuestionam­ientos libres.

En conferenci­a, Juan Larrosa Fuentes, director del Departamen­to de Estudios Sociocultu­rales del Iteso, explicó que en la metodologí­a participar­on 11 personas para el filtrado en cuatro etapas.

Después se tomó una muestra basada en tema y territoria­lidad, en la que fueron selecciona­das mil 701 preguntas. La siguiente fase fue un ejercicio computariz­ado mediante inteligenc­ia artificial y se extrajeron 18 preguntas y 90 de forma aleatoria.

En la etapa cuatro se remplazaro­n 2.4 por ciento de las preguntas por presentar errores gramatical­es, de coherencia argumentat­iva, sintaxis, neutralida­d o pertenenci­a temática, por lo que fueron sustituida­s por otras de la muestra anterior.

El 3 de abril el instituto entregará a Denise Maerker y Manuel López San Martín las 108 preguntas para que elijan las que realizarán a los candidatos el 7 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico