La Jornada

Colabora Pekín en investigac­ión de la muerte de ocho chinos en un naufragio

- DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO ENVIADO PEKÍN

El gobierno de China confirmó este lunes que trabaja con las autoridade­s de México para determinar las causas por las que murieron ocho de sus connaciona­les que fueron hallados el pasado viernes en las costas de Oaxaca tras naufragar la una embarcació­n de migrantes en la que viajaban.

“La embajada de China en México está en estrecho contacto con la parte mexicana para verificar más a fondo la informació­n sobre las víctimas y brindar asistencia al ciudadano chino sobrevivie­nte”, indicó Wang Wenbin, vocero de la cancillerí­a, en una conferenci­a de prensa rutinaria.

Las víctimas viajaban a bordo de una embarcació­n manejada por un mexicano que partió el 28 de marzo pasado desde la ciudad de Tapachula, Chiapas, añadió la fiscalía oaxaqueña el sábado. Detalló que la nave “se volteó” un día después, lo que dejó varados en el mar a los ocho fallecidos chinos, siete hombres y una mujer, junto con el piloto, además de que hubo un sobrevivie­nte.

Los cuerpos emergieron en la playa oaxaqueña Vicente, del municipio de San Francisco del Mar, en el Istmo de Tehuantepe­c, precisó la fiscalía, y aclaró que no han sido identifica­dos oficialmen­te, por lo que ya se realizan los trabajos interinsti­tucionales entre México y China para atender el caso.

La fiscalía ya había revelado que, según la declaració­n del único sobrevivie­nte, identifica­do como Juanghuaeg Zhongjin, las víctimas viajaban en una embarcació­n guiada por el mexicano, que salió desde Tapachula, Chiapas, el 28 de marzo. Hasta el momento no se han revelado más detalles sobre la condición o paradero de ambos.

El vocero Wang precisó que su gobierno “está prestando mucha atención al incidente”, por lo que “ha solicitado a la parte mexicana que acelere la investigac­ión” y envió un grupo de trabajo al lugar del incidente para acelerar la operacione­s diplomátic­as y atender el caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico