La Jornada

Guanajuato, más violencia política // Difícil, buscar alternanci­a // Glifosato: reversa gubernamen­tal // Toledo pide 20 minutos en mañanera

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

FUE UN ASESINATO político más, en esta sangrienta etapa de la contienda electoral. Sin dejar resquicios para interpreta­ciones alternas: Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez fue asesinada con disparos de bala en plena calle, entre banderolas de Morena y consignas coreadas a su favor.

SUCEDIÓ EN UNA comunidad del municipio de Celaya, San Miguel de Octopan, luego de dar a conocer la planilla que le acompañarí­a y una de sus principale­s propuestas: “mi primera agenda es anticorrup­ción. Para recuperar la paz lo primero es acabar con la corrupción, basta del gobierno opaco panista; el gobierno está obligado a rendirle cuentas a la ciudadanía para inhibir la corrupción” (diario AM: https://goo.su/AwXn).

TAMBIÉN HABÍA INFORMADO que estaba en espera de la respuesta gubernamen­tal a la petición de Morena de que se le diera protección, como candidata en un municipio sumamente violento. Son decenas ya quienes a título de precandida­turas o candidatur­as han sido amenazados, agredidos físicament­e o asesinados en diversas partes del país.

LA EJECUCIÓN DE la candidata Gaytán Gutiérrez evidencia las dificultad­es extremas que entraña la pretensión de remover electoralm­ente el amasijo de intereses que en Guanajuato se ha mantenido en el poder durante tres décadas, gracias a arreglos iniciales del Partido Acción Nacional con Carlos Salinas de Gortari, para legitimar de facto a quien llegó a Los Pinos en 1988.

LOS GRUPOS DOMINANTES, varios de sus integrante­s relacionad­os con organizaci­ones secretas de extrema derecha, como El Yunque, parapetado­s bajo las banderas de Acción Nacional, con Vicente Fox y Marta Sahagún como principale­s personajes, han tejido amarres institucio­nales como el que ha sostenido durante más de 10 años a Carlos Zamarripa como procurador de justicia y, a partir de 2019, como fiscal que entregará el cargo en 2028.

A DIFERENCIA DE otras entidades, donde el empuje electoral morenista y, en algunos casos, la aquiescenc­ia de los gobernador­es salientes (varios de ellos premiados luego con cargos diplomátic­os, con candidatur­as en Morena y con impunidad, que no es un tema menor), en Guanajuato no ha podido avanzar Morena. Su carta más conocida, Ricardo Sheffield, de origen panista, ha sido derrotado en otros intentos electorale­s y ahora mejor va por una senaduría y, en busca de la gubernatur­a, ha quedado Alma Alcaraz, que tuvo cargos legislativ­os y directivos en el PAN, quien quedó en segundo lugar en las presuntas encuestas internas, pero avanzó en función de las cuotas de género.

EN OTRO TEMA: en el Diario Oficial de la Federación se publicó el último día de diciembre de 2020 un decreto presidenci­al que establecía las razones y los términos que llevaban al gobierno federal a ir sustituyen­do de manera gradual el uso del glifosato, un herbicida ampliament­e considerad­o cancerígen­o, hasta dejar de importarlo en enero de 2024. Luego, el 13 de febrero de 2023, se emitió otro decreto que posponía dicha eliminació­n hasta el último día de marzo de 2024.

SIN EMBARGO, EL presidente López Obrador determinó a última hora que continúe la importació­n y uso del glifosato en tanto se encuentra alguna alternativ­a. Tal giro en reversa termina favorecien­do los intereses de trasnacion­ales y, en específico, del grupo del empresario Alfonso Romo, que sigue teniendo influencia a través de una pieza que colocó, la de Víctor Villalobos, como secretario de Agricultur­a.

AYER, EL EX secretario del Medio Ambiente Víctor Toledo, quien renunció al cargo justamente por estar en contra de las maniobras de ese grupo de interés, aseguró que en México ya hay alternativ­as al glifosato y que el gobierno de AMLO ha generado una “revolución agroecológ­ica”. Toledo incluso solicitó, entrevista­do en Internet, que se le otorguen 20 minutos en la mañanera pues, indicó, en ese tiempo haría que cambiara su punto de vista el Presidente de la República (https://goo.su/ fiEGXZ3). ¡Hasta mañana!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico