La Jornada

Siniestros en Veracruz provocaron daños en al menos 16 viviendas de la zona centro del estado

- IVÁN SÁNCHEZ Y ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONS­ALES

Al menos 16 viviendas resultaron con daños por los incendios forestales ocurridos en la zona centro del estado de Veracruz. Por el momento, sólo hay una conflagrac­ión activa que es controlada en 90 por ciento, luego de varios días, donde los fuegos ardieron en tres polígonos de la región.

En su mayoría, las casas afectadas están ubicadas en la sierra en zonas de difícil acceso; sin embargo, las autoridade­s aseguraron que serán atendidas.

La Secretaría de Protección Civil indicó que todos los esfuerzos del personal dedicado al combate del siniestro se concentran en el área que comprende los municipios de Maltrata, Nogales y Acultzingo.

Explicó que se han sumado al menos 482 elementos y se han realizado 97 descargas aéreas de agua.

La dependenci­a estatal informó que ayer se comenzaron las tareas de combate desde las seis de la mañana y continuará­n hasta que se logre la sofocación total.

En un año, 44 denuncias

Independie­nte de las altas temperatur­as y la evidente sequía, de 2023 a la fecha se han presentado 44 denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado por siniestros provocados, dio a conocer la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

Detalló que en la última década, según datos oficiales, al menos 90 por ciento de incendios forestales han sido ocasionado­s, incluso hubo reformas a la ley en la materia para que el castigo sea mayor a quienes provoquen la expansión del fuego, mayoritari­amente en pastizales, arbustos y hierba.

Sin embargo, también se ha detectado que en zonas arboladas los propietari­os del bosque han sido en su mayoría los causantes, con el fin de cambiar el uso de suelo para actividade­s agrícolas y urbanas.

Este inicio de mes, suman 10 conflagrac­iones activas y tres liquidadas, aseguró el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

Precisó que en lo que va de este periodo de estiaje hay una superficie afectada de 4 mil 270 hectáreas –más de 95 por ciento hierba y pastizales– en 11 municipios de la entidad.

Comentó que la entidad vive una etapa complicada porque las quemas son uno de los principale­s factores que aceleran el cambio climático, “y febrero y marzo de este año se encuentran sin precedente­s en la historia de Michoacán”.

En cuanto a la conflagrac­ión en el Cerro Somera, municipio de Tlalpujahu­a, ya está controlado, luego de tres días de acciones en las que se tuvo que intervenir con un helicópter­o de la Secretaría de Seguridad Pública que realizó más de 30 descargas de agua.

Estableció que esta temporada de estiaje será la más complicada debido a la falta de humedad en el ambiente, por lo que los siniestros son más agresivos. Para hacerles frente se han desplegado un total de 123 brigadas, de las cuales 90 dependen de convenios entre Cofom, los ayuntamien­tos y comunidade­s autónomas.

Además, hay 14 brigadas de la Comisión Nacional Forestal, 10 de Protección Civil, cuatro rurales y dos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como tres municipale­s en Uruapan y Puruándiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico