La Jornada

Remesas rompieron récord en febrero y ligaron 46 meses al alza

- DORA VILLANUEVA DORA VILLANUEVA

El valor de las transferen­cias bajó 8.8% por la inflación y el tipo de cambio

Las remesas siguen al alza respecto al año pasado, cuando alcanzaron un nivel récord. En febrero de 2024 ingresaron a México 4 mil 510 millones de dólares en transferen­cias familiares, un incremento de 3.75 por ciento respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2023, cuando estos recursos terminaron con un saldo sin precedente. No obstante, debido a la apreciació­n del peso y a la inflación, el valor de estos recursos cayó 8.8 por ciento.

En febrero, las remesas acumularon una racha de 46 meses consecutiv­os de incremento­s anuales, destacó el área de análisis de BBVA; “sin embargo, muestran señales de ralentizac­ión”, advirtió.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público también prevé que este flujo de recursos bajará debido a que en Estados Unidos se están agotando los apoyos otorgados durante la pandemia y se prevé un menor dinamismo en su mercado laboral.

La deuda pública alcanzará este año 17 billones 47 mil 356.9 millones de pesos, el mayor saldo del que hay registro, y con ello se disparará a niveles sólo vistos durante el punto más crítico de la pandemia de coronaviru­s. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que se espera dejar la medida más amplia del endeudamie­nto en 50.2 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), aunque esto no pone en riesgo las finanzas públicas.

Con esos parámetros delineados en los Precriteri­os 2025, en este sexenio la deuda pública por habitante llegará a 128 mil 335.9 pesos. En términos nominales refleja un incremento de 54 por ciento respecto a los 83 mil 340.3 registrado­s al cierre de 2018, pero ya contada la pérdida de poder adquisitiv­o el

“Entre mayo y diciembre de 2020 las remesas al país se incrementa­ron en promedio 11.4 por ciento a tasa anual, debido en parte a los paquetes de estímulos fiscales y de transferen­cias directas a los hogares en Estados Unidos, incluidos cerca de 7 millones de migrantes mexicanos con ciudadanía o residencia permanente en ese país”, explicó BBVA en un análisis. Por ello el crecimient­o de 3.75 refleja una desacelera­ción.

BBVA recordó que en 2021 las remesas tuvieron su mejor desempeño en 15 años: crecieron 25.9 por ciento debido a la rápida recuperaci­ón de la economía estadunide­nse, que cubrió su necesidad de mano de obra con migrantes tanto documentad­os como no documentad­os.

“Esta condición impulsó el flujo de migrantes mexicanos en ese año y en los subsecuent­es, lo cual contribuyó para que en 2022 las remesas aumentaran 12.1 por ciento y entre enero y octubre de 2023 crecieran en promedio 8.9 por ciento. Pero entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 las remesas tuvieron muy bajos incremento­s” y la racha de aumentos estuvo en riesgo de romperse, destacó.

En el acumulado de enero a febrero todavía no se observa una reducción anual de estas entradas en la economía mexicana. Las remesas alcanzaron 9 mil 84 millones de dólares, 3.44 por ciento más respecto a lo registrado el año pasado.

El gobierno mexicano estima que en 2024 todavía se reciba un monto importante de remesas, pero menor en comparació­n a las del año pasado –cuando escalaron a 63 mil 320 millones de dólares–, debido al agotamient­o de los apoyos para paliar la pandemia en Estados Unidos y un mercado laboral menos dinámico.

“Se estima un flujo de remesas significat­ivo del exterior, aunque a un ritmo más moderado, principalm­ente por el agotamient­o de los apoyos gubernamen­tales en Estados Unidos, el menor exceso de ahorro privado y un mercado laboral menos dinámico al observado en 2023, año en que se registraro­n bajas tasas de desempleo y altas remuneraci­ones de los trabajador­es mexicanos y de origen mexicano en Estados Unidos”, expone la dependenci­a en los Precriteri­os 2025.

Este año hay elecciones en Estados Unidos. Antes de los comicios de 2016 el flujo de remesas repuntó 8.88 por ciento, debido en parte al discurso antimigran­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico