La Jornada

En la obra teatral Etiopía, dos muñecas juegan a la revolución en Argentina

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

En una habitación que algún tiempo perteneció a la pequeña Herminia, quedaron abandonada­s sus muñecas Brumaria y Germinal, que esperan a la niña; mientras, entre conjeturas y recuerdos de Herminia resurgen temas sobre las desaparici­ones forzadas, el exilio y la muerte, además de su propio intento de hacer una revolución.

Este es el hilo conductor de obra Etiopía, de la dramaturga argentina Mariana Mazover. Dirigida por Rossana Rodríguez, tendrá temporada a partir del 6 de abril en el Teatro La Capilla. La obra, de 70 minutos de duración, fue escrita en el contexto de la dictadura y posdictadu­ra argentinas. Su premisa recuerda a Esperando a Godot, de Samuel Beckett: “El aire está lleno de nuestros gritos”. En la década de los 70 y después, las muñecas desconocen en qué época están y se preguntan ¿dónde se han metido todos?, ¿cuánto tiempo pasó?, ¿cuándo regresarán? y ¿cómo se hace una revolución?, entre otras.

En la trama, Brumaria y Germinal dan el contexto a partir de que no saben “dónde está su niña humana, y en su intento de averiguarl­o juegan a hacer la revolución”, explicó Rodríguez sobre el montaje en el que participan las actrices Natalia Trapero y Eva Prudencio.

“Es una obra argentina, universal y humana, pero con mucha esperanza. Las muñecas tienen el contexto porque en el pasado escucharon hablar a los padres de la pequeña sobre diversos temas, además de que Herminia jugaba con ellas a la revolución”, comenta.

Puntualizó: “Si bien la obra está escrita en el contexto de la dictadura argentina, cabe preguntarn­os ¿cuántos juguetes de niños en situación de guerra, migración, desaparici­ón, etcétera, están esperando a que regresen a jugar con ellos?”

Sobre el escenario, Brumaria y Germinal “toman el té y hablan sobre el amor, pero la conversaci­ón da un giro cuando una de ellas expresa que quisiera comandar una revolución; empiezan a jugar a ver quién tendrá determinad­o papel y recurren a unos paraguas como si fueran rifles”.

En su búsqueda, contó Rodríguez, “encuentran una grabadora de voz gigante. Cuando aprietan el botón de play comienza a sonar una canción y cuando se interrumpe se escuchan las voces de los papás de Herminia jugando a decir: ‘supongamos que ellos llegan y derriban las puertas; supongamos que nos hacen desaparece­r o quizá nos maten’”.

En 2019, Rodríguez presentó Etiopía “como ejercicio escolar profesiona­l, pero ahora nos parece que tiene un texto muy vigente, que no sólo habla de la dictadura, sino que tiene un toque de esperanza. De hecho, durante su juego, las muñecas piensan que se pueden mejorar las cosas y esperan el regreso de Herminia; no se dan por vencidas y recurren al discurso comunista en varios sentidos”.

Es un texto, agregó, “que no pierde temporalid­ad y es muy universal; además, en las muñecas con sus nombres tienen otras referencia­s, pues Germinal es la primavera y Brumaria, el otoño; mientras que el título Etiopía es un juego de palabras que surge luego de que ambas sacan un mapa para buscar dónde podría estar la niña. En realidad, la dramaturga en todo momento aborda aspectos sobre la esperanza y la utopía”.

Etiopía, con la compañía Cutzari Estudio, que encabeza Rossana Rodríguez, se presentará del 6 de abril al 11 de mayo. Tendrá cinco funciones cada sábado a las 18 horas en el Teatro La Capilla, ubicado en Madrid 13, colonia del Carmen Coyoacán.

 ?? De la producción Foto cortesía ?? Natalia Trapero y Eva Prudencio interpreta­n la pieza de Mariana Mazover.
De la producción Foto cortesía Natalia Trapero y Eva Prudencio interpreta­n la pieza de Mariana Mazover.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico