La Jornada

En Las Vegas, rarámuris hacen historia con su espíritu indomable

Anoche fueron recibidas en el aeropuerto de Chihuahua con una ceremonia de bienvenida

- DE LA REDACCIÓN

En lo más recóndito de la Sierra Tarahumara, en la lejanía de las montañas, confluye la cultura rarámuri, en el estado de Chihuahua. Ahí, congenia una especie de superhuman­os con la habilidad de recorrer distancias enormes.

Capaces de deambular en toda clase de terrenos complicado­s, los rarámuris nacen para correr. Dicha destreza, un estilo de vida para ellos, de a poco lo han llevado al plano internacio­nal en competenci­as en las que han trascendid­o. Es el caso de Yulisa Fuentes, Isidora Rodríguez, Lucía Nava, Argelia Orpinel, Rosa Ángela y Verónica Palma, convirtién­dose en embajadora­s de su comunidad tras ubicarse en el tercer lugar en The Speed Project, una carrera de 550 kilómetros de extensión.

Desde el pasado viernes, las guerreras mexicanas pusieron a prueba sus capacidade­s físicas en un trazado que marcó la salida en Los Ángeles y terminó el domingo en Las Vegas.

Acostumbra­das a desplazars­e por senderos escarpados y por caminos poco habituales, la prueba era muy parecida a los terrenos montañosos en los que cotidianam­ente se mueven en la Sierra Madre Occidental. Así, cada una de las integrante­s esperó su turno para entrar en acción.

Entre las seis debían dividirse los 550 kilómetros, con la dificultad de que el formato se disputara sin parar, es decir, de día y de noche, y durante tres días. Todas con cierto rodaje en diferentes competenci­as, su tradición corredora se demostró.

Con sus peculiares huaraches y su sipuchaka, una falda ancha de tela estampada y colores muy llamativos, a la que se le da volumen con otras que usan debajo, las participan­tes rarámuris, también conocidas como tarahumara­s, aceleraron el paso, cada una, cubriendo alrededor de 90 kilómetros. Pese a las adversidad­es del clima y los diferentes caminos en los que entraron en contacto, evidenciar­on sus cualidades atléticas.

Sin las herramient­as de un deportista convencion­al, las rarámuris demostraro­n una resistenci­a envidiable que cualquier otro atleta quisiera desarrolla­r. A pesar de no entrenar con las comodidade­s que sí disponen otro competidor­es, Yulisa, Isidora Lucía, Argelia, Rosa y Verónica, todas madres de familia, cruzaron la meta en 52 horas entre caras de satisfacci­ón y gesto de incredulid­ad, y rodeadas de personas que engrandeci­eron su labor titánica.

Al ser el primer equipo de rarámuris que participan en la carrera esperaban alcanzar un donativo de 500 mil pesos; sin embargo, sólo recaudaron 234 mil 93 pesos, de acuerdo con el sitio web Donadora.org.

El logro de ellas se suma al reconocimi­ento que han ganado otras mujeres de su comunidad. Uno de los nombres más recordados en tiempos recientes es el caso de Lorena Ramírez, reconocida por el documental que le hizo Netflix: Lorena, la de pies descalzos. Su historia tomó notoriedad cuando participó en una serie de carreras de ultrafondo en otros países, vistiendo ropa tradiciona­l y huaraches hechos a mano.

Es ahí en la profundida­d de las cordillera­s donde emerge una cultura que conserva antiguas tradicione­s y se caracteriz­a por la comunión con la naturaleza. En este lugar, donde el transporte es prácticame­nte inexistent­e, es la cuna de una población que personific­a la fuerza y un espíritu indomable capaz de inspirar a millones.

Debido al podio, Diana González, titular de Turismo en Guachochi, convocó a recibir a las seis mexicanas que pusieron en alto el nombre de su comunidad y del país. Adelantó que a su llegada al aeropuerto de Chihuahua, casi a la medianoche, serán cobijadas con una ceremonia de bienvenida.

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México también aplaudió el resultado. “Creadoras de Ra Ra Ra, nombre que otorgaron a su grupo, estas mujeres pusieron en alto el nombre de México”, publicó.

Mostraron una resistenci­a envidiable que cualquier atleta quisiera tener

 ?? Fotos Presidenci­a municipal de Guachochi ?? Seis mujeres, todas madres de familia, cruzaron la meta rodeadas de personas que reconocier­on su labor titánica.
Fotos Presidenci­a municipal de Guachochi Seis mujeres, todas madres de familia, cruzaron la meta rodeadas de personas que reconocier­on su labor titánica.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico