La Jornada

“La vida del tenista es muy exigente y tienes hambre de crecer”

El argentino llegó a la final del torneo el año pasado

- ADRIANA DÍAZ REYES

Cuando tenía 14 años, Thiago Tirante decidió ponerse un tatuaje. “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”, fue la frase que escogió el tenista argentino para llevarlo en el pecho como un lema de vida fuera y dentro de la cancha.

Ocho años después, el jugador está cerca de alcanzar el top 100 de la ATP (108) y listo para encarar una temporada en la que pretende escalar peldaños en torneos Masters 1000 y Grand Slams.

Hoy debutará en el Abierto de la Ciudad de México, torneo donde está catalogado como el primer sembrado y en el que llegó hasta la final el año pasado.

“Ahora que he comenzado a subir en la clasificac­ión no voy a relajarme, al contrario, iré por más. Ascender posiciones es una caricia al corazón por los años que he trabajado. El top 100 es un grupo muy selecto que requiere de sacrificio­s y estoy dispuesto a formar parte de él”, comentó el sudamerica­no en entrevista.

Tirante es de una camada de jugadores que se apasionaro­n por el deporte blanco gracias a una legión del tenis argentino que tuvo como figuras a Juan Martín del Potro, David Nalbandián, Juan Mónaco y Diego Schwartzma­n.

A sus 23 años está consciente de que tiene un margen de mejora grande, que pretende acortar gracias al arropo de su equipo de trabajo.

“Tengo a mi coach Javier Nalbandián, hermano de David, también al preparador físico y un grupo de kinesiólog­os. Estoy feliz de estar rodeado de gente que quiere seguir cumpliendo objetivos, personas que desean continuar ganando y que te ponen una mano en la espalda cuando las cosas no salen bien.”

Hace apenas un año, el jugador ocupaba el sitio 230 del ranking. Tras varios títulos ATP Challenger Tour y algunas finales, logró ascender decenas de posiciones.

“La vida del tenista es de las más exigentes, pero sigues adelante porque tienes hambre de crecer. Podemos aguantar los viajes, la adaptación a otros países y culturas por alcanzar una meta.”

En su época como juvenil, el tenista fue el número uno. En 2020, sólo un año después de pelotear con jugadores como Roger Federer o Rafael Nadal en condición de sparring en las ATP Finals, se convirtió en el argentino más joven en llegar a una final de Challenger desde Facundo Argüello en 2011.

Desde entonces, Thiago ha crecido considerab­lemente en el circuito ganando títulos y aprendiend­o valiosas lecciones.

Después del abierto capitalino, el argentino competirá en el Challenger de Morelos antes de regresar a Buenos Aires, donde se preparará para los torneos de calificaci­ón del Masters de Roma y Montecarlo.

“Por el momento estoy feliz de estar en México, me gusta mucho este torneo porque me siento como en casa. El nivel es muy bueno y el estadio muy bonito. Me enfocaré en jugar partido a partido hasta la final.”

El mexicano Alex Hernández salió avante de su segundo compromiso de la qualy y avanzó al cuadro principal del torneo que por primera vez contará con tres nacionales en el draw.

En la primera ronda, Bernard

Tomic derrotó 6-3 y 6-1 al séptimo sembrado Omar Jasika, en duelo de australian­os, Marc Polmans venció 6-2, 2-6 y 6-2 a Tristan Scholkate, mientras Alessandro Giannessi superó a Vasek Pospisil, de Canadá, con parciales de 6-3, 3-6 y 6-4.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico