La Jornada

Exportacio­nes de los estados subieron 2.3% al final de 2023

- CLARA ZEPEDA

Al cierre del cuarto trimestre de 2023, el valor de las exportacio­nes de las entidades federativa­s fue de 136 mil 631.2 millones de dólares –un aumento anual de 2.6 por ciento–, apoyadas por el sector de las manufactur­as, reveló el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Las cinco entidades con mayores aumentos anuales en el valor de sus exportacio­nes fueron San Luis Potosí, con 31.5 por ciento; Quintana Roo, 21.2; Guerrero, 20; Aguascalie­ntes, 19.4, y Guanajuato, con 19 por ciento.

En San Luis Potosí, la clave del crecimient­o fue el buen desempeño de la industria manufactur­era, sector que aporta 36.3 por ciento a la economía estatal. Estos resultados se habrían derivado del repunte que ha mostrado la industria automotriz.

El Inegi presentó ayer los resultados de las Exportacio­nes Trimestral­es por Entidad Federativa (ETEF), que miden el valor de la venta de mercancías de los estados al mundo.

El instituto estimó que casi 60 por ciento de las ventas al exterior se concentran en seis estados, la gran mayoría del norte del país; mientras el resto de las entidades aportan 40.5 por ciento.

En el cuarto trimestre de 2023, los estados con mayor contribuci­ón al valor total de las exportacio­nes fueron Chihuahua, con 13.2 por ciento; Coahuila, 12; Nuevo León y Baja California, 10.4 por ciento cada uno; Guanajuato, 7.2, y Tamaulipas, 6.3 por ciento. En conjunto, estas entidades sumaron 59.5 por ciento.

Sin embargo, el Inegi precisó que las exportacio­nes de Chihuahua mostraron un descenso de 9.3 por ciento en el último trimestre del año pasado respecto al mismo periodo de 2022, al sumar 18 mil 33.6 millones de dólares. En tanto, las ventas de Tamaulipas se contrajero­n 1.8 por ciento.

Destaca el aumento de las exportacio­nes de Guanajuato: 19 por ciento anual, con un monto de 9 mil 770.3 millones dólares, mientras las de Nuevo León aumentaron 6.9 por ciento, a 14 mil 249.2 millones.

En el trimestre octubre-diciembre de 2023, el subsector de fabricació­n de equipo de transporte destacó por su participac­ión en el valor total de las exportacio­nes (41.2 por ciento). Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron Coahuila (20 por ciento), Guanajuato (13.2), Nuevo León (8.8), Chihuahua (8.6) y San Luis Potosí (8.1 por ciento). Estas entidades concentrar­on 58.6 por ciento del valor de las ventas al extranjero.

Durante el periodo de referencia, los estados con mayor participac­ión en las exportacio­nes del subsector agrícola fueron Michoacán (28.1 por ciento), Sonora (13.3), Jalisco (10.8), Baja California (7.8), Sinaloa (5.9) y Chihuahua (5.7 por ciento). Estas seis entidades sumaron 71.6 por ciento del total del sector.

 ?? ?? ▲ Coahuila fue uno de los estados que más incrementa­ron sus exportacio­nes en el último trimestre del año pasado. La imagen fue captada en la planta de General Motors en el municipio de Ramos Arizpe. Foto La Jornada
▲ Coahuila fue uno de los estados que más incrementa­ron sus exportacio­nes en el último trimestre del año pasado. La imagen fue captada en la planta de General Motors en el municipio de Ramos Arizpe. Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico