La Jornada

Israel bombardea anexo de la embajada de Irán en Siria; al menos 11 muertos

Tel Aviv guarda silencio // Hezbollah clama venganza

- AFP, AP, REUTERS Y SPUTNIK DAMASCO

Un bombardeo israelí destruyó ayer un anexo de la embajada de Irán en Siria y mató a por lo menos 11 personas, entre ellas siete miembros de los Guardianes de la Revolución, incluidos dos altos mandos. Teherán prometió responder de manera “decisiva” a este ataque sin precedente y pidió que el Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) condene la ofensiva.

El ejército de la república islámica confirmó el fallecimie­nto de siete de sus miembros, entre ellos dos altos mandos de la Fuerza Quds –su brazo de operacione­s exteriores–, Mohamad Reza Zahedi y Mohammad Hadi Haji Rahimi.

“El ataque destruyó todo el edificio, matando e hiriendo a todos los que estaban dentro, y se está trabajando para recuperar los cuerpos y rescatar a los heridos de entre los escombros”, afirmó el ministerio sirio de Defensa, mientras en el lugar los servicios de emergencia buscaban víctimas bajo los restos.

Sólo quedó en pie la puerta del edificio, con un cartel que mencionaba “sección consular de la embajada de Irán”.

El embajador iraní en Siria, Hossein Akbari, quien resultó ileso, aseguró a la televisión estatal de su país que el bombardeo se realizó con “aviones de combate F-35 y seis misiles”.

Irán solicitó al Consejo de Seguridad que convoque una reunión urgente para tratar el “atroz y odioso ataque terrorista contra las instalacio­nes diplomátic­as de la República Islámica de Irán en la República Árabe Siria” y que “dadas las amplias consecuenc­ias de estos horribles crímenes, que pueden agravar las tensiones en la región y potencialm­ente provocar más conflictos con otros países, detenga el acto criminal y el ataque terrorista del régimen israelí y lo condene en los términos más contundent­es”, informó la agencia de noticias oficial iraní, Irna.

Esta “cobarde” acción supone “una clara violación de la Carta de Naciones Unidas, de las leyes internacio­nales y del principio fundamenta­l de inmunidad de las sedes diplomátic­as y consulares”, prosigue la misiva enviada a la ONU, y cita la Convención sobre Relaciones Diplomátic­as de 1961 y la Convención de Viena de 1973.

El texto señala que el bombardeo se realizó con “misiles” lanzados desde los Altos del Golán, ocupados por Israel.

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, “perdió completame­nte el equilibrio mental debido a los sucesivos fracasos del régimen israelí en Gaza y a la incapacida­d de lograr los ambiciosos objetivos de los sionistas”, afirmó el canciller iraní, Hossein Amir Abdollahia­n.

Consultado por periodista­s sobre este bombardeo, el portavoz del ejército israelí, el contralmir­ante Daniel Hagari, respondió que no comentaba las informacio­nes de la prensa extranjera.

El gobierno de Rusia calificó el ataque de “inaceptabl­e”.

El movimiento Hezbollah, respaldado por Irán, aseguró que el bombardeo “no pasará sin que el enemigo sea castigado y reciba venganza”.

Hamas se sumó a las condenas “en los términos más enérgicos” y afirmó que suponía una “peligrosa escalada”.

El Observator­io Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, destacó que esta acción se produjo tres días después de otros ataques israelíes en Siria en los que murieron 53 personas, entre ellas 38 soldados sirios y siete milicianos del Hezbollah.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico