La Jornada

Puerto Príncipe: pánico luego de tiroteos cerca del palacio presidenci­al

- AP Y REUTERS PUERTO PRÍNCIPE

Hasta el 22 de marzo han perecido al menos mil 554 personas y 826 fueron heridas: ONU

El pánico se apoderó ayer del centro de Puerto Príncipe, cuando la policía se enfrentó durante varias horas a los miembros de una pandilla en los alrededore­s del palacio nacional.

La agencia Reuters vio a civiles huir a toda prisa de los disparos en la capital, donde las pandillas se disputan el control del territorio mientras el Estado sigue en gran medida ausente, tres semanas después de que el primer ministro Ariel Henry anunció su dimisión sin dejar un sucesor.

Hombres armados arrebataro­n un vehículo blindado a los guardias del palacio en el centro de la ciudad. Al menos un policía resultó herido de bala después de que él y otros agentes se vieron obligados a huir de un vehículo blindado que posteriorm­ente fue quemado, reportaron medios de informació­n.

Mientras, otras cuatro personas fueron encontrada­s muertas en el barrio relativame­nte exclusivo de Pétion-Ville, que se ha visto amenazado por las bandas.

Al menos otra persona más murió por disparos en los enfrentami­entos en el distrito capitalino de Delmas. Y medios de prensa también informaron que tres días antes se había incendiado un gran parque industrial.

Decenas de personas quedaron atrapadas por los disparos en el centro de Puerto Príncipe, mientras otras decenas consiguier­on huir. Un hombre que no quiso dar su nombre porque temía por su vida declaró a la Associated Press que estuvo atrapado cinco horas hasta que la policía lo rescató.

“Fue el coche blindado el que nos cubrió [para que pudiéramos] abandonar la zona”, relató.

Un portavoz de la Policía Nacional de Haití no respondió mensajes en los que se le pedían comentario­s.

Hace más de un mes, poderosas pandillas comenzaron a atacar infraestru­ctura clave del gobierno. Han incendiado comisarías de policía, han disparado contra el principal aeropuerto internacio­nal, que permanece cerrado, y han irrumpido en las dos mayores prisiones del país, liberando a más de 4 mil reclusos.

La violencia ha disminuido parcialmen­te en ciertas zonas desde que comenzaron los ataques el 29 de febrero, pero los disparos se escuchan a diario.

Según la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) hasta el 22 de marzo murieron al menos mil 554 personas y otras 826 han resultado heridas, mientras unas 60 fueron linchadas por grupos parapolici­ales que actúan donde no hay presencia de las fuerzas del orden.

Armas procedente­s de Estados Unidos

El informe advertía del continuo reclutamie­nto de niños en las bandas y pedía más esfuerzos para detener el flujo de armas de fuego, en gran parte procedente­s de Estados Unidos, hacia el país caribeño.

La situación obligó al primer ministro Ariel Henry a anunciar el mes pasado que dimitiría en cuanto se creara un consejo de transición. Henry, que se encontraba de viaje oficial en Nairobi, Kenia, para impulsar el despliegue de una fuerza policial, respaldada por Naciones Unidas, sigue sin poder regresar a Haití.

El nuevo embajador estadunide­nse en Haití, Dennis Hankins, llegó al país ayer, mientras Estados Unidos y otras naciones continúan evacuando a sus ciudadanos y reforzando sus fronteras contra los migrantes.

Haití enfrenta un conflicto cada vez más grave, con alianzas entre las bandas que se disputan el control de partes de la capital y ataques contra el aeropuerto y el puerto principal que bloquean el acceso a mercancías claves.

 ?? ?? ▲ Un transeúnte pasa al lado de una persona asesinada de un disparo, este lunes en la capital de Haití. Foto Afp
▲ Un transeúnte pasa al lado de una persona asesinada de un disparo, este lunes en la capital de Haití. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico