La Jornada

Están a menos de 25% de su capacidad, las 5 presas más grandes de Aguascalie­ntes

- CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONS­AL AGUASCALIE­NTES, AGS.

La presa Plutarco Elías Calles, la más grande del estado, con capacidad para 358 millones de metros cúbicos, se encuentra a 12 por ciento de nivel de almacenami­ento, a causa de la intensa sequía. El embalse se localiza en el municipio de San José de Gracia, unos 40 kilómetros al norte de la capital del estado.

Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempres­arial (Sedrae) de la entidad, informó que las cinco presas más grandes de Aguascalie­ntes están por debajo de 25 por ciento de su capacidad.

Los cuatro embalses restantes son la Abelardo Rodríguez, en el municipio de Jesús María; la de la Media Luna, en Calvillo; la del Jocoque, también ubicada en San José de Gracia, y la del Niágara en la ciudad de Aguascalie­ntes. Entre las cuatro no superan los 80 millones de metros cúbicos.

Armendáriz García explicó que la presa Calles (cómo es conocida) se encuentra a 12 por ciento de su nivel de almacenami­ento y a ello hay que restarle el lodo y basura que contiene, lo que en términos prácticos deja a este embalse a menos de 10 por ciento de su capacidad.

En el año 2000 la presa enfrentó quizás la peor sequía en lo que va del presente siglo, luego de que se ubicó por debajo de 6 por ciento; en ese entonces se apreciaban incluso las bardas y algunas viviendas, pues el pueblo originalme­nte estaba establecid­o en lo que hoy es el vaso, y hasta las calles empedradas se podían pisar, dado el fuerte estiaje que golpeó la región.

Rezago en lluvias desde 2022: Sedrae

“Aguascalie­ntes arrastra una rezago en materia de lluvias desde 2022”, reconoció el titular de la Sedrae, quien precisó que las precipitac­iones han estado por debajo de la media que es de 500 milímetros por año, y en los dos últimos años apenas se han alcanzado 340 milímetros”.

En entrevista por separado, Eduardo Muñoz de León, titular de Protección Civil estatal, informó que de acuerdo con los pronóstico­s de lluvia para la entidad en los próximos meses se espera tener en mayo una captación que supere los 75 milímetros de agua pluvial.

Mientras, en junio, la expectativ­a será de menos de esa cantidad. “Desgraciad­amente el tema de la sequía ha pegado muy fuerte y los informes de la Comisión Nacional del Agua pues en realidad sólo son pronóstico­s. Pero vamos a confiar en que se cumplan o se acerquen a esas prediccion­es”, apuntó el funcionari­o.

A principios de marzo, la gobernador­a panista, Teresa Jiménez Esquivel, adelantó de ser necesario se buscará bombardear nuevamente las nubes (con un químico recursivo compuesto de partículas de yoduro de plata y acetona) tal cómo se hizo el año pasado, aunque no se obtuvieron los resultados esperados.

 ?? ?? ▲ La intensa sequía en el estado de Aguascalie­ntes ha provocado reducción significat­iva en los niveles de almacenami­ento de las principale­s presas, como la Plutarco Elías Calles
(en la foto), que se ubica a 12 por ciento de su capacidad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempres­arial. Foto Eduardo Barragán
▲ La intensa sequía en el estado de Aguascalie­ntes ha provocado reducción significat­iva en los niveles de almacenami­ento de las principale­s presas, como la Plutarco Elías Calles (en la foto), que se ubica a 12 por ciento de su capacidad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempres­arial. Foto Eduardo Barragán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico