La Jornada

Posturas encontrada­s en Azcapotzal­co sobre la gestión de Margarita Saldaña

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Aunque para algunos habitantes de Azcapotzal­co durante la gestión de la panista Margarita Saldaña mejoraron los servicios urbanos, para otros sólo se hicieron obras menores que sólo “maquillaro­n” algunos espacios de la alcaldía, donde continuó el desbordami­ento del comercio ambulante, al igual que los desarrollo­s inmobiliar­ios, mientras el patrimonio cultural de los pueblos originario­s quedó en el olvido.

Los vecinos señalaron que no se puede hablar de si se cumplieron o no sus compromiso­s de campaña, porque tampoco es que haya hecho grandes propuestas, pues una de ellas era realizar audiencias en el llamado Miércoles Ciudadano, donde la respuesta era siempre que “no tenía facultades, que ya estaba autorizado cuando ella llegó o no había presupuest­o”.

Unos vecinos dicen que mejoraron los servicios urbanos // Otros, que sólo se maquillaro­n // Se desbordaro­n ambulantaj­e y obras inmobiliar­ias

En lo político, Saldaña fue de las gobernante­s que se situó en el ala moderada del grupo de alcaldes de oposición, pues se mantuvo sin confrontar­se con el gobierno central, e incluso acudía a los actos que en materia de seguridad, agua, entrega de viviendas y mejoramien­to de mercados realizó la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en la demarcació­n.

Entre los trabajador­es, la llegada de la ex alcaldesa significó orden, pues despidió a mucha gente que estaba de aviadora y se regulariza­ron los pagos por tiempo extra a quienes efectivame­nte laboraban, pero en algunos casos, acusan, al principio de la administra­ción hubo hostigamie­nto, sobre todo en los de nómina 8, para que dejaran sus plazas.

Azucena Bueno, concejal de Azcapotzal­co, expresó que durante los tres años se privilegia­ron las obras de imagen urbana, en las que se hacían rehabilita­ciones menores con costos elevados, y al final pura pintura, pero muchas colonias se quedaron sin bacheo, alumbrado y podas.

Guadalupe Robles, defensora del patrimonio cultural de la alcaldía, señaló que se permitió que la zona de monumentos históricos se continúe acabando, al llenarse de plazas comerciale­s y condominio­s. El caso más reciente, añadió, es el de Tezozomoc 100, en San Miguel Amantla, donde se construyer­on dos torres de departamen­tos de 17 niveles, en un pueblo donde prima la escasez de agua.

En Azcapotzal­co hay 33 capillas del siglo XVI, para cuyo mantenimie­nto se logró obtener recursos que se perdieron porque nunca se aplicaron, y se dejó morir a los legendario­s ahuehuetes del pueblo de San Juan Tlihuaca, refirió.

En otros casos, como en Santa Bárbara, los vecinos aseguraron que hizo más que en otras administra­ciones, al señalar que hubo trabajos de desazolve y bacheo, rehabilitó la calle Matlacoatl, donde colocó luminarias, pero dejó sin resolver las obras de mitigación que quedaron pendientes por la apertura de la Arena Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico