La Jornada

La candidata guinda se reunió con obispos

- ALMA E. MUÑOZ ENVIADA LAGO DE GUADALUPE, MÉX.

En reunión con la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM), Claudia Sheinbaum candidata presidenci­al de la coalición Sigamos Haciendo Historia, enalteció la importanci­a del diálogo y la colaboraci­ón con las iglesias, y luego calificó de “acto de autoritari­smo” la petición que Xóchitl Galvez, su oponente en la contienda, hizo al Instituto Nacional Electoral para que suspenda las conferenci­as matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Pide algo que ya fue resuelto por el tribunal electoral, entonces no veo la razón.”

Sheinbaum asistió a la sede del organismo católico, donde coincidió con López Obrador que las preguntas del primer debate fueron a modo con la narrativa que divulga la oposición.

“Incluso hubo un momento en que yo le contesté a uno de los conductore­s ‘no coincido con tu punto de vista’”.

Sheinbaum también aseguró que no hay “nada ilegal” en las cuentas bancarias de su familia, ante la acusación de Gálvez de que algunas se trasladaro­n a paraísos fiscales.

“Vamos a hacer un comunicado... Una cuenta que existía por parte de mi abuela, que después pasó a mis tías y que era totalmente legal, apareció en este proceso, pero ni siquiera son grandes sumas de dinero, no tenemos qué esconder”, insistió.

Fue la primera de los tres candidatos presidenci­ales en acudir a la 116 reunión plenaria de la CEM, con participac­ión de unos 125 obispos. Estuvo casi hora y media, acompañada, entre otros, por el ex subsecreta­rio de Asuntos Religiosos de Gobernació­n, César Yáñez, actualment­e integrante de su equipo de campaña.

A los prelados les presentó su proyecto de nación y mantuvo las objeciones que anexó a los compromiso­s por la paz de marzo pasado, como el rechazo a una supuesta militariza­ción en el país. En democracia “habrá temas en los que no estemos de acuerdo, pero lo importante es que permanezca el diálogo”, declaró.

Les explicó los puntos más importante­s de su proyecto de gobierno, “en qué pueden apoyar las iglesias y escuché con mucho respeto las preocupaci­ones” que le plantearon, entre ellos sobre seguridad.

“Hablamos desde temas de seguridad, de educación, de salud; de desarrollo del país, de agua y contesté diversas preguntas”, además de que expresó su respeto a todas las religiones.

Más tarde, calificó de “acto autoritari­o” de la oposición pedir que se suspendan las mañaneras, cuando dicen que defienden la democracia, “es decir, que el Presidente no pueda informar al pueblo de México, como lo ha hecho durante todo su periodo”.

Para el segundo debate se pronunció en contra de excluir a Jorge Álvarez Máynez, candidato presidenci­al de Movimiento Ciudadano, como algunos plantean, e insistió en que deben hacerse preguntas más generales, “para poder explicar en la medida de lo posible el proyecto”. También, por una revisión “de cuáles fueron las preguntas que se presentaro­n y cuáles las que se selecciona­ron”.

La candidata señaló que su equipo planteará al INE los temas generales a considerar en el próximo debate “y nuestra posición de que no se puede quitar la mañanera”.

En un comunicado posterior, la CEM aseguró que la candidata manifestó a los obispos su deseo de mantener buenas relaciones con las iglesias, y en especial con la católica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico