La Jornada

Avanza reforma que impide a jueces frenar leyes con suspension­es

- ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Pese a la fuerte resistenci­a de la oposición, avanzó en el Senado la reforma que impide a jueces y magistrado­s frenar reformas al dar suspension­es con efectos generales en juicios de amparo sobre inconstitu­cionalidad de leyes.

Se trata de “una intromisió­n indebida en las competenci­as del Congreso y una infracción al principio de separación de poderes”, se destaca en el dictamen aprobado en las comisiones de Justicia y Estudios Legislativ­os Segunda, que presiden los morenistas Olga Sánchez Cordero y Rafael Espino de la Peña, por 19 votos en favor y 13 en contra

Lo anterior, después de una discusión de más de tres horas, en la que morenistas argumentar­on que la intención es evitar más abusos y arbitrarie­dad de juzgadores, cuyas decisiones en materia de amparo son más políticas que jurídicas y han frenado normas fundamenta­les.

En contrapart­e, senadores de PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural sostuviero­n que se viola la institució­n del juicio de amparo, y amenazaron con presentar una acción de inconstitu­cionalidad contra la iniciativa presentada por el coordinado­r de Morena, Ricardo Monreal, el pasado día 3.

“No nos engañemos; la reforma es una suerte de venganza del oficialism­o contra los juzgadores que otorgaron suspension­es tras la aprobación de la ley eléctrica de 2021”, comentó el panista Damián Zepeda, quien recordó que la Suprema Corte no pudo echarla abajo, pero se concediero­n amparos que en los hechos invalidaro­n esa legislació­n.

La presidenta de la Comisión de Justicia y ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, respondió que esa facultad discrecion­al de los impartidor­es de justicia lleva a que la suspensión provisiona­l de una ley no sólo tenga efectos para quien solicita el amparo, sino para todos.

De esa forma, subrayó, la sentencia de amparo ya no es necesaria, porque con la suspensión indefinida pueden pasar cinco o hasta 20 años y la ley queda invalidada sin que se resuelva si es constituci­onal o no.

Ambas comisiones aprobaron también, con el aval de Morena, la otra iniciativa presentada por Monreal, que modifica la Ley de Amnistía para facultar al presidente de la república a indultar “de manera directa” a quienes aporten “elementos comprobabl­es que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado mexicano”.

Beneficia a quien esté sentenciad­o o siendo procesado “por cualquier delito”. Se aprobó con 18 votos en favor, nueve en contra y dos abstencion­es. La oposición advirtió que se liberará a narcos, huachicole­ros y todo tipo de maleantes.

Incluso, el morenista Reyes Flores expresó su desacuerdo con ese cambio que permite al Ejecutivo conceder la amnistia “sin sujetarse al procedimie­nto establecid­o”

Ambos dictámenes fueron turnados a la mesa directiva. La intención de los morenistas era que en la sesión de ayer quedaran en primera lectura para votarse el martes en el pleno, pero varios del partido guinda ya se habían ido y la oposición se retiró para romper el quorum.

Comisiones avalan cambios a norma sobre amnistía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico