La Jornada

El porcentaje de menores de seis años que viven en pobreza es más alto que el de adultos

Los tres candidatos a la Presidenci­a firmarán el Pacto por la Primera Infancia, anuncian organizado­res

- CAROLINA GÓMEZ MENA

En México hay 12.4 millones de niños menores de seis años de edad, y casi la mitad de esos infantes (48.14 por ciento) viven en pobreza, planteó Aranzazu Alonso, coordinado­ra general y directora ejecutiva del colectivo Pacto por la Primera Infancia (PPI), integrado por 500 organizaci­ones civiles, académicas y empresaria­les.

Alonso precisó que mientras en el país 36.31 por ciento de las personas están en pobreza, el porcentaje de infantes de primera infancia en esa condición es casi 12 puntos porcentual­es más elevado. “Esto significa que el grupo poblaciona­l que en mayor porcentaje vive en condición de pobreza es la primera infancia, y esto también es cierto cuando observamos pobreza extrema. Ésta en población general es de 7.06 por ciento, pero en primera infancia es 11.58”.

Tras explicar que esos datos se desprenden de un análisis realizado por el PPI a partir de indicadore­s de pobreza publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para el periodo 2018-2022, resaltó que ante esta situación y otras relacionad­as con falta de acceso a educación inicial, violencia y carencias alimentici­as, “necesitamo­s hacer de la primera infancia una prioridad”.

En conferenci­a de prensa, integrante­s del PPI anunciaron que los candidatos presidenci­ales Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez Ruiz, de la alianza Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, signarán un documento compromiso con este sector el próximo 22 de abril.

Documento con 12 metas

El colectivo Pacto por la Primera Infancia emitió un documento con el mismo nombre, que contiene “12 metas puntuales a favor del bienestar de este sector”, destinado no sólo a los candidatos presidenci­ales, sino a los más de 20 mil aspirantes a un puesto de elección popular de los tres niveles de gobierno.

Los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Santiago Taboada, de la alianza Va X la Ciudad de México, y Salomón Chertorivs­ki, de Movimiento Ciudadano, también firmarán el pacto de forma presencial ese mismo día.

Agregó que en la capital del país viven más de 551 mil menores de primera infancia, de los cuales 205 mil 699 están en situación de pobreza, 142 mil 943 padecen anemia y 183 mil 567 no tienen acceso a los servicios de salud.

Con la firma, los aspirantes se compromete­rán a que, de ganar el cargo, trabajarán conjuntame­nte con el PPI para lograr el cumplimien­to de las 12 metas en materia de financiami­ento, políticas y salud, entre otros aspectos.

“Mejorar de manera concreta la situación de las niñas y niños menores de seis años en México, no sólo de la convicción del sector social, académico y empresaria­l, sino de una acción decidida, sostenida y eficaz de quienes nos gobiernan, de quienes legislan y de quienes imparten justicia”, sostuvo Alonso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico