La Jornada

Denuncian en la sierra norte de Veracruz que no se les consultó sobre minera

- JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

Representa­ntes de la comunidad indígena del Cerro de Tzocohuite de la sierra norte de Veracruz exigieron que se cancele la concesión otorgada en 2018 a la minera La Victoria, debido a que, denunciaro­n, se violó su derecho a ser consultado­s como pueblos originario­s.

Lucrecia Linares y Santiago García, integrante­s de la comunidad, denunciaro­n que en ningún momento se les consultó si sus terrenos de pino y encino podrían ser concesiona­dos. Reiteraron su rechazo a que sea explorado y explotado, ya que pondría en riesgo el bosque, el agua que consumen, los sembradíos de milpa de la región y la salud de la población.

En conferenci­a de prensa en el Centro Miguel Agustín Pro Juárez, Jorge Peláez, coordinado­r de las clínicas jurídicas de la Universida­d Ibero, señaló que en febrero pasado obtuvieron una suspensión definitiva que, subrayó, impide realizar cualquier tipo de obra en la región que dañe y afecte el territorio.

Peláez explicó que cuando la comunidad de Tzocohuite les solicitó informació­n más específica sobre la concesión, se encontró que gran parte del ejido estaba concesiona­do a la Minera Hochschild y que ésta la había cedido a Detector Exploracio­nes.

Agregó que la concesión fue otorgada por la Secretaría de Economía en 2018 y hasta el momento no ha habido un proceso de evaluación de impacto ambiental.

Marisela Tolentino Ramírez, del comisariad­o de Tzocohuite, advirtió que la comunidad está en alerta, pues los 18 ejidos de Huayacocot­la, Zacualpa y Agua Blanca se organizaro­n y decidieron hacer su acta de asamblea y decir “no a la minería”.

Isaac Romero Hernández, del Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz, recordó que en 2019 llegó la minera y “con engaños” trató de entrar a la población.

Luego, el ayuntamien­to de Huayacocot­la asentó en un acta de cabildo la negativa de autorizaci­ones de cambio de uso de suelo para proyectos de exploració­n y explotació­n de minería metálica. El oficio se envió a la Secretaría del Medio Ambiente de Veracruz, a la cual pidieron apoyar la decisión de no permitir la entrada de mineras.

A pesar de la negativa de los ejidos y las autoridade­s municipale­s, representa­ntes de la minera intentaron dividir a los pueblos, por lo que en febrero de 2023 la comunidad de Tzocohuite creó el Consejo Comunitari­o para la Defensa del Territorio, que en asamblea determinó no permitir que dentro del ejido se realicen trabajos de exploració­n y extracción de minerales por personas o empresas ajenas a la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico