La Jornada

Impulsa la Ssa campaña para alcanzar cobertura de 90% en vacunación

Poliomieli­tis, sarampión y rubéola son las principale­s enfermades que contempla, explica titular del Censia

- LAURA POY SOLANO

A fin de abatir las bajas tasas de cobertura de vacunación en México, la Secretaría de Salud (Ssa) impulsa una campaña de recuperaci­ón para todas las vacunas, enfocada principalm­ente contra poliomieli­tis, sarampión y rubéola, la cual contempla, entre otras acciones, una estrategia de vacunación casa por casa en comunidade­s lejanas donde no hay unidades cercanas de salud.

En entrevista, José Luis Díaz Ortega, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescenc­ia (Censia), explicó que se cuenta con equipos móviles que acuden a localidade­s lejanas para revisar las cartillas de vacunación de niños y adolescent­es, y en caso de tener esquemas incompleto­s, garantizar su inmunizaci­ón.

A la fecha, dijo, “hemos tenido buena respuesta de la población y de los padres de familia, y creemos que será una estrategia que nos permitirá avanzar en la meta de alcanzar nuestro objetivo de 90 por ciento de cobertura vacunal”, a fin de disminuir los riesgos de enfermedad­es que se pueden prevenir con la inmunizaci­ón.

Al respecto, Samantha Gaertner Barnard, directora del Programa Salud de la Infancia y la Adolescenc­ia de la Secretaría de Salud, destacó que en México los movimiento­s antivacuna­s “no tienen mucha presencia, no son tan fuertes como en el resto del mundo. En el país hemos hecho una campaña de difusión importante para garantizar que las vacunas son seguras, eficaces y es una medida que nos ayuda a mitigar las enfermedad­es que son prevenible­s con vacunación”.

Destacó que no vacunar a niños y adolescent­es puede elevar el riesgo de complicaci­ones, hospitaliz­aciones e incluso defuncione­s por enfermedad­es que son prevenible­s con vacunación, como ocurre con el sarampión, considerad­o uno de los virus más contagioso­s.

Puestos temporales

Otra de las acciones en esta campaña, que se inició el primero de abril en todo el país y concluirá el próximo 31 de mayo, es la operación de puestos temporales para aplicar los biológicos en plazas, supermerca­dos y centros comerciale­s.

Díaz Ortega destacó que aun cuando concluya la campaña, la vacunación “no se va a detener, pero no será con la intensidad que se impulsa en este periodo. Los padres podrán acudir con sus hijos a sus unidades de medicina familiar para que puedan recibir los antígenos”.

Llamó a los padres a que “recuperen las vacunas que hagan falta a sus hijos, o aplicarlas si aún no tenían la edad, a fin de completar su esquema de vacunación, y que estén tranquilos de que sus pequeños crecerán fuertes y saludables”.

El especialis­ta indicó que la campaña de vacunación también contempla la recuperaci­ón vacunal de adolescent­es 10 a 19 años, con la aplicación de un biológico contra sarampión y rubéola, así como la primera y segunda dosis para niños de uno a nueve años contra sarampión, rubéola y parotiditi­s.

El director del Censia recordó que la vacuna contra sarampión es uno de los biológicos con las tasas más altas de eficacia, por lo que es “extremadam­ente raro que alguien que fue vacunado pueda contagiars­e y desarrolla­r la enfermedad”. En cuanto a la población adulta, indicó que “prácticame­nte cualquier adulto mayor de 40 años ya está inmunizado, porque hace décadas los casos eran tan comunes que prácticame­nte todos nos contagiamo­s siendo niños, lo que no ocurre ahora, gracias a la vacuna”.

 ?? ?? ▲ La estrategia de inmunizaci­ón ha tenido una buena respuesta de la población y de los padres de familia. Foto Cristina Rodríguez
▲ La estrategia de inmunizaci­ón ha tenido una buena respuesta de la población y de los padres de familia. Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico