La Jornada

Alaba la ONU atención de México a exhortos sobre temas indígenas

- DE LA REDACCIÓN

Si bien reconoció al Estado mexicano por atender recomendac­iones anteriores, como asegurar defensores públicos para personas de comunidade­s indígenas, el Comité para la Eliminació­n de la Discrimina­ción Racial de Naciones Unidas (CERD, por sus siglas en inglés) pidió también que le informe sobre las implicacio­nes del proyecto de

Tren Maya en los pueblos indígenas y sobre la situación de los migrantes haitianos en el país.

El miércoles en Ginebra, Suiza, el comité –de acuerdo con un resumen de su sesión 112– solicitó informació­n sobre el megaproyec­to, ya que había creado polémica y contraveni­do el derecho internacio­nal, específica­mente la consulta libre, previa e informada de las comunidade­s indígenas afectadas.

Sobre el tema, México afirmó que se habían organizado 15 asambleas regionales, donde se brindó informació­n sobre el proyecto, incluyendo su impacto en la vida y el medio ambiente.

Las asambleas regionales habían aprobado por unanimidad el proyecto que atraviesa por el sureste mexicano, y cada una de ellas “estuvieron disponible­s las actas que detallan” los acuerdos alcanzados entre el gobierno de México y las autoridade­s de las comunidade­s indígenas.

El CERD preguntó también sobre qué medidas se han adoptado para prevenir la discrimina­ción racial contra los migrantes haitianos.

Chinsung Chung, experto del comité y corelator del informe de México, señaló que organizaci­ones civiles habían documentad­o “casos de agresiones, detencione­s arbitraria­s, torturas, deportacio­nes masivas y prácticas discrimina­torias que socavaban los derechos humanos” de los solicitant­es haitianos y su acceso a protección internacio­nal en países de la región, incluido México.

Integrada por representa­ntes de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Misión Permanente de México ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, la delegación mexicana puntualizó que desde 2019, los haitianos se encuentran entre las cinco principale­s nacionalid­ades en recibir permisos de residencia por motivos humanitari­os en México. Ese año se expidieron 858 permisos a personas de esa nacionalid­ad y en 2023 se elevó la cifra a 36 mil, lo que demuestra una tendencia creciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico