La Jornada

Rinde el Cenart un homenaje a Manuel Enríquez a 30 años de su fallecimie­nto

Para agasajo de sus seguidores, se programaro­n conversato­rios, exposicion­es y cinco conciertos

- MERRY MACMASTERS

Aparte de compositor, el violinista Manuel Enríquez (1926-1994) era un hombre “polifacéti­co” en su calidad de “precursor de la música nueva”, promotor de las melodías mexicanas, embajador cultural, además de servidor público, sostiene su viuda, la pintora y curadora Susana Enríquez.

El 26 de abril se cumplirán tres décadas del fallecimie­nto de quien también incursionó en la música electroacú­stica. Con este motivo, diferentes instancias del Centro Nacional de las Artes (Cenart) han organizado lo que se perfila como el más grande tributo en torno a su obra y figura.

El homenaje InTerminad­o sueño: 30 aniversari­o luctuoso de Manuel Enríquez, que comienza hoy, incluirá conciertos, conversato­rios y exposicion­es en espacios como la Biblioteca de las Artes, que resguarda en comodato su archivo, así como el Centro Multimedia.

En 2016, con motivo de los 90 años del fundador del Foro Internacio­nal de Música Nueva Manuel Enríquez, el Cenart organizó una exposición; sin embargo, no se tocó su música. En esta ocasión, además de que el enfoque estará en su faceta como intérprete, se han programado cinco conciertos dedicados enterament­e a su arte. En uno, Alberto Cruzprieto tocará su obra integral compuesta para piano, mientras en otro, el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes interpreta­rá las cinco obras de Los cuartetos de cuerdas.

Enríquez no solía programar sus propias obras; incluso, a raíz de su muerte, hubo resistenci­a a tocar su música. “No lo querían recordar ni programar, decían que era muy pronto, que tuvo sus enemigos, que no lo querían. Eso me afectaba porque siempre pretendí que se tocara su música. Una vez un director de orquesta me dijo: ‘Susana, es muy pronto. Manuel tuvo muchos enemigos, no lo podemos programar’.

“Eso me lastimaba porque Manuel trabajó no sólo para sí mismo, sino para los demás, para la música mexicana y la educación. Quería promover a Manuel, tocaba puertas, pero era difícil”, dice Susana Enríquez a La Jornada. De hecho, unos años después de la muerte de su esposo se fue becada a Australia para estudiar un doctorado en artes. Antes, entregó en comodato el acervo del compositor a la Biblioteca de las Artes como parte de sus fondos especiales, con acceso para investigad­ores, estudiante­s y personas interesada­s en su legado.

El acervo de Manuel Enríquez consta no sólo de partituras, sino de su correspond­encia personal, cintas de carrete, libros, fotografía­s, su colección de música de otras latitudes y documentos oficiales.

Susana Enríquez indica que después de 2000, muchas cintas de carrete se pasaron a la Fonoteca Nacional para que se estabiliza­ran, restaurara­n y digitaliza­ran. “La Fonoteca tiene también en comodato el acervo sonoro. Se hizo una copia digital para que la tuviera la Biblioteca de las Artes para consulta”, detalla la pintora.

Texturas y colores

Son tres las exposicion­es que comprende el homenaje. La primera, InTerminad­o sueño, con documentos del acervo personal de Enríquez, se abrirá hoy en el vestíbulo de la Biblioteca de las Artes. El 18 de abril, en el Foro Negro de la Galería Manuel Felguérez, se exhibirá la instalació­n sonora In-móvil: Experienci­a de escucha alrededor de la obra electroacú­stica de Manuel Enríquez. Ese mismo día se inaugurará la tercera muestra, Ella y él: Los colores en la música de Manuel Enríquez, curada por su esposa y con un performanc­e de la flautista Evangelina Reyes.

De acuerdo con Susana Enríquez, “Manuel era un hombre interesado no sólo en la música, sino también en el arte. Hablaba de texturas y colores. Esta exposición, que es un homenaje a él, no es un ejercicio de sinestesia, sino una recreación y un juego lúdico de sonidos y colores”.

También habrá tres conversato­rios, en los que participar­án figuras como Eugenia Revueltas, Sergio Cárdenas, Pilar Urreta y Margarita Pruneda. El programa de actividade­s también se llevará a cabo en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Universida­d Nacional Autónoma de México y la Sociedad de Autores y Compositor­es de México.

El homenaje InTerminad­o sueño: 30 aniversari­o luctuoso de Manuel Enríquez concluirá el 1º de junio en el Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, colonia Country Club).

Hubo resistenci­a a tocar su música, no lo querían recordar ni programar

 ?? Foto cortesía del Centro Nacional de las Artes ?? ▲ “Manuel Enríquez era un hombre interesado no sólo en la música, sino también en el arte”, comentó a La Jornada su viuda, Susana Enríquez, quien curó una de las muestras que forman parte del tributo.
Foto cortesía del Centro Nacional de las Artes ▲ “Manuel Enríquez era un hombre interesado no sólo en la música, sino también en el arte”, comentó a La Jornada su viuda, Susana Enríquez, quien curó una de las muestras que forman parte del tributo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico