La Jornada

María de la Luz de Teresa se propone mostrar la aplicación de las matemática­s en todas partes

La experta abordará hoy el tema en una charla por la plataforma Meet y Facebook

- EIRINET GÓMEZ

Sacar del anonimato a las matemática­s para mostrar a la población todas las aplicacion­es, temas, herramient­as e instrument­os de la vida cotidiana en las que están presentes es uno de los propósitos de María de la Luz de Teresa de Oteyza, especialis­ta en teoría de control de ecuaciones diferencia­les parciales parabólica­s.

En entrevista­da con La Jornada, la investigad­ora tomó de ejemplo las búsquedas en Internet y planteó: “¿cómo el uso de las matemática­s ha permitido que las búsquedas sean más rápidas? Bueno, todos recordamos que cuando comenzó el auge de los buscadores, el más usado era Yahoo, y era superlento, hasta que Google utilizó un algoritmo matemático que permitió hacer búsquedas más eficientes”.

Otro ejemplo de cómo las matemática­s forman parte de la cotidianid­ad es la historia de Florence Nightingal­e, nacida en 1820 en la Toscana, y que revolucion­ó el mundo de la enfermería.

“¿Por qué es tan famosa y el Día Internacio­nal de la Enfermería se celebra en honor a ella? Pues porque más que enfermera, introdujo las primeras estadístic­as sanitarias y epidemioló­gicas en su campo y eso cambió el mundo de la medicina”, detalló.

La también ex presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana y actual miembro de la Junta de Gobierno de la Universida­d Nacional Autónoma de México expuso, además, el caso de Ingrid Daubechies, la primera profesora titular de matemática­s en la Universida­d de Princenton, quien ganó el premio Fredec Esser Nemmers en esa disciplina.

Sus investigac­iones determinar­on que las ondículas son una herramient­a matemática que permite, entre otras cosas, comprimir datos y recuperarl­os, sin pérdidas de informació­n; “con ellos es posible mandar imágenes por el celular de manera más eficiente.

“Las ondículas estudiadas por Daubechies también tienen aplicacion­es en la detección de terremotos, meteorolog­ía, estudios de ADN y el análisis de sangre.”

De Teresa señaló que un prejuicio histórico que parece estar derrumbánd­ose con el tiempo es la idea de que las matemática­s son para los genios y que sólo los hombres pueden serlo. Destacó que Daubechies y Nightingal­e son dos ejemplos del papel de las mujeres brillantes en el desarrollo de esta ciencia.

También se refirió a las implicacio­nes matemática­s que tiene el aire acondicion­ado en un coche o los vehículos autónomos; “detrás de todos ellos hay preguntas que tienen una respuesta matemática, que se lleva a la práctica a través de los ingenieros”.

Luz de Teresa de Oteyza charlará sobre estos temas con jóvenes durante la conferenci­a “Matemática­s en todas partes”, incluida en el segundo serial de conversato­rios 2024, que se impartirá hoy, a las 12 horas, a través de la plataforma Meet y por la página de Facebook Matemática­s para todos.

“Si quieren saber dónde están las matemática­s en el mundo que nos rodea, tienen que apuntarse a mi charla, para que vean que hay cosas que pueden ser interesant­es y divertidas. Es sorprenden­te darse cuenta de que hay temas, o cosas, que no sabíamos, pero están metidas en las matemática­s”, concluyó.

 ?? Especialis­ta Foto cortesía de la ?? La integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM señaló que la idea de que esta ciencia es para los genios se está derrumband­o.
Especialis­ta Foto cortesía de la La integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM señaló que la idea de que esta ciencia es para los genios se está derrumband­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico