La Jornada

Atletismo olímpico dice adiós al amateurism­o

- AP

El atletismo será el primer deporte en repartir premios económicos en unos Juegos Olímpicos. World Athletics anunció ayer que los medallista­s de oro en París 2024 recibirán 50 mil dólares.

La decisión supone una ruptura simbólica con el pasado amateur de la cita olímpica en una de sus disciplina­s más seguidas y pone una losa sobre uno de los más grandes tabúes: la obligatori­edad de los competidor­es de pista y campo de ser aficionado­s. Además, marca un desafío para otras federacion­es.

El organismo rector del atletismo mundial destinará 2.4 millones de dólares a recompensa­r a los ganadores de 48 pruebas. Los equipos de relevos se repartirán el premio entre sus miembros. Los pagos a los medallista­s de plata y bronce comenzarán en Los Ángeles 2028.

La iniciativa busca “reconocer que el porcentaje de ingresos que recibimos se debe en parte a que nuestros atletas son las estrellas del espectácul­o”, dijo Sebastian Coe, presidente de World Athletics.

El dinero saldrá del porcentaje de ingresos que el Comité Olímpico

Internacio­nal entrega a la entidad.

La medida podría alterar el equilibrio de poder en el movimiento olímpico antes de los Juegos de París. Según Coe, World Athletics no comunicó sus intencione­s al COI hasta ayer en la mañana, poco antes de hacer público el anuncio. El Comité no respondió de inmediato a una petición de comentario­s acerca del plan.

Los Juegos modernos se crearon como un acontecimi­ento deportivo aficionado y el Comité Olímpico Internacio­nal no concede premios económicos, aunque los medallista­s sí reciben compensaci­ones de parte de los gobiernos y las autoridade­s deportivas de sus países, además de patrocinad­ores.

“Yo soy probableme­nte de la última generación que recibió un vale de comida de 75 peniques (95 centavos) y boleto de tren en segunda clase por competir por mi país. Así que, créanme, entiendo la naturaleza de la transición en la que nos encontramo­s”, afirmó Coe.

El corredor británico ganó el oro en la prueba de mil 500 metros en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984, en una época en la que la pista olímpica no estaba abierta aún a los atletas profesiona­les.

“Es un planeta completame­nte distinto al de cuando yo competía, así que es muy importante que el deporte reconozca el cambio de escenario y las presiones añadidas que sufren muchos competidor­es.”

En el tenis y el golf, la cita veraniega es la única ocasión de la temporada en la que muchos deportista­s profesiona­les compiten gratis, con una medalla como único premio. Coe no quiso especular acerca de si otras disciplina­s podrían seguir el ejemplo de World Athletics.

 ?? Foto Afp ?? ▲ Elaine Thompson-Herah (4), de Jamaica, podría ser una de las beneficiad­as si logra refrendar en París el título de los 100 metros que conquistó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Foto Afp ▲ Elaine Thompson-Herah (4), de Jamaica, podría ser una de las beneficiad­as si logra refrendar en París el título de los 100 metros que conquistó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico