La Jornada

Con nuevas reglas arranca la temporada del beisbol mexicano

- JUAN MANUEL VÁZQUEZ

El beisbol quiere sacudirse esa impronta de juego estático y aburrido que injustamen­te le endilgan quienes no se acercan al diamante. En una era donde los espectácul­os tienden a la gratificac­ión inmediata y a la grandilocu­encia, el llamado rey de los deportes necesita hacerse más dinámico y emotivo, tal como deciden los responsabl­es de establecer las reglas. En 2023 algunas de esas innovacion­es destinadas a tal fin se pusieron a prueba en Grandes Ligas y este año serán incorporad­as a la temporada que comienza hoy de la Liga Mexicana de Beisbol.

Nuevas disposicio­nes que tienen como propósito reducir los tiempos de inactivida­d, de especulaci­ón en el campo, aumentar las carreras y propiciar mayor número de imparables y robo de bases. Todas fueron puestas a prueba desde hace varios años en Ligas Menores, cuenta el director de ampáyeres de la Liga Mexicana, Luis Ramírez.

“A diferencia de otros deportes, en las Grandes Ligas las normas no sólo se establecen en un escritorio o pizarrón, sino que necesitan ponerse a prueba. Pasa un periodo de análisis y después se establecen en las Menores. Si funcionan, pasan a las Mayores y más tarde las adoptamos en otros circuitos como el certamen mexicano”, explica.

Algunas reglas se empezaron a probar desde 2013, pero fue en 2023 cuando Grandes Ligas puso en práctica una serie de modificaci­ones para hacer más dinámico el juego y que empezarán a aplicarse en México la temporada que arranca.

“Las nuevas normativas propician mayor emoción, más carreras, más imparables y robos de bases, que las defensivas sean menos rígidas y, por tanto, haya más movimiento, pero sin atentar contra lo que consideram­os la esencia del beisbol”, agrega Ramírez.

Una de ellas se refiere al bloqueo del home. Un receptor no puede interferir entre el corredor y el plato para anotar, pues eso impide muchas veces una carrera. Sólo puede estar en esa posición cuando tenga el dominio de la bola, de modo que no habrá un choque innecesari­o.

Tampoco se permitirá la desconexió­n del lanzador, esto es cuando revira hacia alguna base o simplement­e cuando deja de pisar la goma del montículo. Ahora podrá hacerlo sólo un par de veces por turno de bateo, con lo cual se reduce el tiempo entre cada lanzamient­o.

Otra novedad en la Liga Mexicana será la prohibició­n de las formacione­s especiales que reducen la posibilida­d de conectar imparables. En un deporte donde las estadístic­as sirven como campo de juego antes de la competenci­a en el diamante, las estrategia­s defensivas se decidían en función de los números que tienen los bateadores. Si un toletero es zurdo o si suele enviar la pelota hacia cierta zona, entonces los jugadores eran colocados en ese sentido para dificultar que el batazo conectara de hit. Esto hará posible que haya más embasados.

Finalmente se utilizarán almohadill­as más grandes. Las que se acostumbra­ban eran de 15 pulgadas y ahora serán de 18. Este detalle, explica Ramírez, “por insignific­ante que parezca”, permite que los jugadores alcancen más veces la bases y haya más posibilida­des de carreras.

“Los números demuestran que esas modificaci­ones propician más hits, robos de bases, hombres corriendo por los senderos y, por consiguien­te, hacen el juego más emocionant­e y atractivo para nuevos aficionado­s. Esto no quiere decir que se vulnere el espíritu del beisbol, porque ese queda intacto, lo único es que ahora será más emocionant­e”, señala Ramírez.

Los números que alcanzó la LMB en 2023 fueron récord. Lograron un promedio de 7 mil espectador­es diarios en cada plaza y un acumulado de 5.5 millones de personas con boleto pagado en toda la temporada de la liga.

“Estas reglas permitirán que lo que conseguimo­s en 2023 se mantenga, pues el espectácul­o será todavía más atractivo y sin temor a equivocarm­e vamos a mantener el interés por el rey de los deportes”, finaliza el ampáyer.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico