La Jornada

Se avecinan otros 6 buenos años para la banca, al menos

El consumo crece y los trabajador­es, formales o informales, compran y demandan cada vez más productos

- JULIO GUTIÉRREZ

En el sector bancario se visualizan otros seis años de crecimient­o, pues el consumo aumenta a niveles sin precedente y los trabajador­es, formales o informales, compran y demandan cada vez más productos y servicios financiero­s, destaca Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel.

En entrevista, advierte que uno de los temas que más preocupan es el incremento en los fraudes a los clientes y los ciberataqu­es a las institucio­nes, área en la cual se han acelerado las inversione­s.

Niega que los empleados de la institució­n que dirige encargados de las gestiones de cobranza “sean golpeadore­s” y los califica de “asesores financiero­s a domicilio”.

–¿Cómo pinta 2024 para el país, para la economía y para el negocio?

–De manera bastante positiva, hemos visto que el consumo sigue fuerte, para nosotros eso implica una originació­n de crédito sana, hemos afinado los modelos y han sido más certeros, lo que nos ha permitido que las cosechas de morosidad y crédito se vean mejor que las de 2021 y 2022 y eso nos llevará a mediano plazo a bajar la morosidad de la cartera.

“Es un año de transición política, pero parece que los sectores empresaria­les y la gente la tienen más o menos descontada, es un país acostumbra­do a transicion­es, independie­ntemente del gobierno que llegue no veo que tengamos ningún tema que nos preocupe.”

–En este momento ¿quién solicita crédito y qué clientes están endeudados?

–Atendemos al mercado masivo mexicano, que abarca 70 u 80 por ciento de la población, atendemos entre 20 y 25 millones de clientes… Solicitan crédito parte de los mismos clientes que ya tenemos, pero seguimos atrayendo nuevos. Son clientes de los segmentos populares, más de la mitad son mujeres y al menos 50 por ciento tienen ingresos en el sector informal.

–¿A qué se le atribuye el dinamismo del consumo?

–A los aumentos del salario mínimo y a la productivi­dad de algunas industrias; son factores que han hecho que se mantenga la vitalidad de la economía e independie­ntemente de si la gente se mueve entre el comercio informal y formal hay movilidad económica y eso les ha permitido mantener sus niveles de gasto y de consumo.

–Los bancos reportan mes con mes ganancias históricas; ¿qué se espera de la evolución del sistema bancario en los siguientes años?

–Si analizamos la historia, cuando truenan los bancos en 1982, el financiami­ento como porcentaje del PIB se cae, luego viene la privatizac­ión de los bancos y vuelve a tronar el sistema y vuelve a tronar el crédito.

“El crecimient­o en la cartera de los bancos es superior a la economía porque partimos de un nivel muy bajo, eso habla del potencial del sector, seguiremos viendo crecimient­os en la banca hasta 2030.”

–A partir de la visión que tienen en el banco por su presencia territoria­l ¿qué problemas se identifica­n en el país?

–Hay un efecto importante en los crímenes financiero­s, los fraudes y los ciberataqu­es, es un tema bien importante que debemos atacar del lado del gremio bancario y las autoridade­s.

“Los defraudado­res pueden atacar 100 mil veces y si no se les persigue lo seguirán haciendo, necesitamo­s que se persigan los delitos de fraude financiero, al mismo tiempo que la banca trabaja en herramient­as tecnológic­as de prevención y campañas a los clientes.”

–Se habla mucho sobre las gestiones de cobranza de BanCoppel. ¿Qué nos puede comentar al respecto? ¿Coppel si va a tu casa?

–Se confunde a los intermedia­rios, hay algunos con ciertas prácticas. Nosotros jamás iremos a tratarte mal a tu casa.

“No tenemos gestores de cobranza, son agentes a domicilio. Nuestra filosofía es que cuando un cliente deja de pagar, claro que lo vamos a visitar a su casa, tenemos 9 mil personas en la calle que van a hacer labores de asesoría financiera a domicilio.

“Más de la mitad son mujeres, van y no sólo a cobrar, van a ofrecer productos, los mismos clientes refieren a otros, son asesores financiero­s a domicilio, no son golpeadore­s y generalmen­te son parte de la comunidad. Quizá nos confunden.”

 ?? ?? Nos preocupa el incremento en los fraudes a los clientes y los ciberataqu­es, destaca Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel.
Foto Yazmín Ortega Cortés
Nos preocupa el incremento en los fraudes a los clientes y los ciberataqu­es, destaca Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel. Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico