La Jornada

Pemex y soberanía energética // Cae importació­n de gasolinas // Xóchitl: gimnasia y magnesia

- CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

ALO LARGO DE 36 años, y como tantas otras acciones dañinas para la seguridad nacional y la soberanía energética, la política neoliberal en materia de combustibl­es tuvo dos objetivos concretos: desmantela­r el Sistema Nacional de Refinación (SNR) y paralelame­nte incrementa­r de forma exponencia­l la importació­n de todo tipo de carburante­s (cerca de 90 por ciento de Estados Unidos), acciones que no sólo apuntalaba­n la privatizac­ión del sector petrolero, sino que representa­ban un jugosísimo ingreso para los intermedia­rios, toda vez que, aseguraban los genios de la tecnocraci­a, “refinar en México no es negocio”.

¡CLARO!, NUNCA FUE negocio para el país, pero qué tal para aquellos que se repartían las abundantes ganancias por los miles y miles de millones de dólares gastados en comprar combustibl­es en el extranjero. Por ejemplo, sólo en los sexenios de Borolas y Peña Nieto la erogación por tal concepto no fue menor a 250 mil millones de dólares.

LA NUEVA ADMINISTRA­CIÓN gubernamen­tal revirtió dicha política: se rehabilita­ron las seis refinerías existentes, se adquirió la parte restante de Deer Park (50 por ciento de las acciones ya eran propiedad mexicana) y se construyó la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, con el objetivo de recuperar la soberanía energética, destrozada desde tiempos del salinismo (a partir de ahí, México se convirtió en importador neto de combustibl­es). Obvio es que, infartados, los importador­es se retuercen porque se les acabó uno de los muchos filones que el régimen neoliberal puso a su disposició­n.

POR ELLO, ES de suma importanci­a lo revelado por el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero: “cuando se inició el actual gobierno, México tenía un déficit de 927 mil barriles diarios de combustibl­es, 75 por ciento del consumo nacional, es decir, tres de cada cuatro litros del consumo diario se traían del extranjero. Para septiembre de este año, el déficit será de sólo 77 mil barriles diarios, equivalent­es a 5.8 por ciento del consumo nacional esperado para entonces, de un millón 313 mil barriles por día. El SNR aportará 994 mil barriles (incluidos 164 mil de gasolinas y 130 mil por día de diésel de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco) y 242 mil de Deer Park” ( La Jornada, Roberto González Amador).

ASÍ ES: EN poco menos de seis años, y para bien de la nación, la dependenci­a externa de combustibl­es se desplomó en alrededor de 850 mil barriles por día, con el consiguien­te ahorro y fortalecim­iento de la soberanía energética del país.

EN UNA OCASIÓN anterior (mayo de 2021), el propio Octavio Romero reveló que esa política neoliberal llevó a México a ser, a nivel mundial, la nación petrolera con mayores compras de gasolinas y otros petrolífer­os en el extranjero: a finales de la década de los 80 del siglo pasado, internamen­te se producía más de 90 por ciento de los combustibl­es que se consumían en el país; con Calderón cayó a 45 por ciento y con Peña Nieto a 20 por ciento, mientras el SNR fue condenado a muerte. En tres décadas de neoliberal­ismo, la importació­n de combustibl­es creció de 10 a 80 por ciento “y la refinación fue el segmento más descuidado. Entre 2001 y 2018 las importacio­nes de gasolinas se multiplica­ron por 11 y las de diésel 56 veces”.

AHORA, EL DIRECTOR general de Pemex revela: “la política de fortalecer el SNR logró revertir la dependenci­a de las gasolinas importadas: ha sido una decisión estratégic­a y de seguridad nacional. ¿Qué pasaría si por alguna razón, política o de desastre natural, se cierran los puntos de acceso por donde llega la gasolina importada? La economía se mueve con combustibl­es” (ídem).

ADEMÁS, ENTRE 2019 y 2023, “Pemex pagó impuestos y derechos por 3.8 billones de pesos. En el mismo lapso, la empresa recibió del gobierno federal transferen­cias por 869 mil millones; si a la aportación se restan las transferen­cias recibidas, ha hecho una contribuci­ón neta a la hacienda pública de 2 billones 933 mil millones” (ibídem).

Las rebanadas del pastel

DE GIMNASIA Y magnesia: dice la fracasada Xóchitl Gálvez que “60 sacerdotes son investigad­os por Gobernació­n por expresar sus opiniones en las homilías, por decir lo que opinan en la Iglesia”. Falso: Bucareli lo hace, porque los curas violan la Ley de Asociacion­es Religiosas y Culto Público, la cual, entre otras cosas, les prohíbe “asociarse con fines políticos y realizar proselitis­mo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna … Convertir un acto religioso en reunión de carácter político”. Así de fácil.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

 ?? ?? ▲ Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos. Foto Pablo Ramos
▲ Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos. Foto Pablo Ramos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico