La Jornada

Israel mató a tres hijos y tres nietos del líder de Hamas

Palestinos celebran “el más triste” final del Ramadán que hayan vivido

- AFP, REUTERS, EUROPA PRESS Y THE INDEPENDEN­T FRANJA DE GAZA

El líder de Hamas, Ismail Haniyeh, informó ayer que tres de sus hijos murieron en un bombardeo israelí en la franja de Gaza y advirtió de que el ataque no frenará la determinac­ión del movimiento islamita luego de seis meses de guerra.

El dirigente, quien vive en Doha, Qatar, confirmó a la cadena Al Jazeera el “martirio” de sus tres hijos y algunos de sus nietos.

“Este derramamie­nto de sangre nos hará aún más firmes en nuestros principios”, afirmó el máximo responsabl­e del grupo islamita, que gobierna Gaza desde 2007.

“La sangre de mis hijos no es más querida que la de nuestro pueblo”, declaró Haniyeh, de 61 años, quien tiene 13 hijos.

Desde un hospital de Doha, donde se le reportó el bombardeo, Haniyeh contó que casi 60 miembros de su familia han sido “martirizad­os”, incluidos nietos, sobrinos y primos.

El máximo responsabl­e de Hamas señaló que, al atacar a familiares de dirigentes del grupo, “la ocupación” israelí busca romper “la determinac­ión de nuestro pueblo”.

Según Haniyeh, las acciones israelíes no lograrán doblar las manos a Hamas en las negociacio­nes para alcanzar una tregua y la liberación de rehenes.

“Todo nuestro pueblo ha pagado un alto precio en sangre, y yo soy uno de ellos”, añadió.

Los tres hijos, Hazem, Amir y Mohammad, murieron al momento en que el coche que conducían fue bombardead­o con un dron en el campamento de Al Shati, en Gaza. Tres de los nietos de Haniyeh también perecieron en el ataque y uno más resultó herido, indicaron los medios de Hamas.

El ejército israelí anunció que uno de sus bombardeos en Gaza mató a tres de los hijos de Haniyeh y miembros del ala militar del grupo islamita.

El bombardeo se ordenó a pesar de los esfuerzos de los mediadores internacio­nales para alcanzar un alto el fuego. También coincidió con el primer día del Eid al Fitr, la festividad que marca el final del Ramadán.

La guerra estalló el 7 de octubre tras el ataque de Hamas contra el sur de Israel, que dejó mil 170 muertos, en su mayoría civiles, según un cómputo de Afp basado en cifras israelíes.

El movimiento islamita tomó 250 rehenes, de los cuales 129 continúan en Gaza, incluidos 34 que se cree han muerto, según las autoridade­s israelíes.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamas, considerad­a organizaci­ón terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, y lanzó una implacable ofensiva que ha dejado 33 mil 482 muertos en

Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio.

Israel volvió a bombardear ayer el norte y el centro de Gaza con saldo de 14 muertos, incluidos niños, de acuerdo con Hamas.

El ejército de Israel dio a conocer el desarrollo de nuevos combates con Hamas en un corredor que parte el enclave en dos y que supone la única zona en la que quedan desplegada­s tropas desde el inicio de la ofensiva.

Indicó que durante las últimas 24 horas fueron bombardead­os decenas de objetivos en el enclave, incluidos “túneles y otras infraestru­cturas terrorista­s”, sin dar más detalles.

Qatar, Egipto y Estados Unidos, los países mediadores, esperan respuestas a una nueva propuesta de tregua en tres fases que presentaro­n el domingo a Israel y Hamas.

La primera contempla una tregua de seis semanas, la liberación de 42 rehenes retenidos en Gaza a cambio de 800 a 900 palestinos encarcelad­os en Israel, el ingreso de 400 a 500 camiones diarios de ayuda alimentari­a y el regreso a sus casas en el norte de Gaza de los desplazado­s por la guerra.

Hamas manifestó a los mediadores internacio­nales que actualment­e no puede identifica­r y localizar a los 40 rehenes israelíes necesarios para la primera fase de un acuerdo de alto el fuego, según una fuente citada por la cadena de noticias CNN.

Pese a las advertenci­as internacio­nales, el ministro del gabinete de guerra de Israel, Benny Gantz, insistió en que las tropas israelíes invadirán Rafah y regresarán a Jan Yunis, de donde se replegaron el domingo pasado.

El ejército asegura que Rafah, en la cerrada frontera con Egipto, alberga el último bastión de Hamas en Gaza. Cerca de 1.5 millones de personas se hacinan en esa localidad, la mayoría desplazado­s por la guerra, según la Organizaci­ón de Naciones Unidas.

Mientras, los palestinos celebran con tristeza el final del Ramadán, reunidos en refugios improvisad­os alrededor de algunos dulces o pequeñas tartas preparadas a pesar de la escasez.

En Jerusalén, la multitud de fieles reunidos en la Explanada de las Mezquitas, en medio de fuertes medidas de seguridad, tenía presente la tragedia de Gaza.

“Es el Eid más triste que hayamos vivido”, comentó Rawan Abd, enfermera, de 32 años, de Jerusalén Este, zona ocupada y anexada por Israel.

 ?? ?? ▲ Restos del automóvil en el cual tres hijos del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, radicado en Qatar, murieron durante un ataque aéreo israelí ayer en el campamento de Al Shati, en Gaza. Foto Afp
▲ Restos del automóvil en el cual tres hijos del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, radicado en Qatar, murieron durante un ataque aéreo israelí ayer en el campamento de Al Shati, en Gaza. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico