La Jornada

Monto de cuentas inactivas, insuficien­te para aumentar las pensiones: diputados

- ENRIQUE MÉNDEZ

La reforma para tomar los ahorros de las cuentas inactivas de los trabajador­es con más de 70 años permitiría obtener 75 mil millones de pesos, monto insuficien­te para sostener el pago complement­ario de las pensiones, que requiere al menos 400 mil millones de pesos al año, explicaron diputados de PRI, PAN y PT.

Con los cambios previstos en el dictamen, que se votará este lunes en comisiones de la Cámara de Diputados por Morena y sus aliados, se pretende pagar un complement­o de pensión a 45 millones de trabajador­es, para que obtengan un ingreso de entre 16 mil 400 y 18 mil pesos, a través del denominado Fondo de Pensiones para el Bienestar, que sería administra­do en un fideicomis­o a cargo del Banco de México (BdeM) y Hacienda.

Sin embargo, detalló el diputado Saúl Téllez Hernández (PAN), la iniciativa presentada por el coordinado­r de Morena, Ignacio Mier, identifica únicamente dos fuentes de ingresos para dicho fondo.

Primero, aproximada­mente 40 mil millones de pesos de 10 millones de cuentas inactivas, que serían transferid­as en automático al fondo.

Además, aproximada­mente 35 mil 382 millones de pesos que se obtendrían de condonar a estados y entidades los intereses moratorios, actualizac­iones y recargos derivados de los adeudos por concepto de cuotas y aportacion­es no enteradas al Issste, así como 75 por ciento de los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, los eventuales remanentes de la extinta Financiera Agropecuar­ia, así como 25 por ciento de las posibles utilidades de las empresas que administra­n el Ejército y la Marina, como Mexicana y el Tren Maya.

Sin embargo, la Comisión de Presupuest­o detalló que es imposible cuantifica­r los recursos que podría aportar la Secretaría de la Defensa por sus empresas, porque la informació­n es considerad­a de “seguridad nacional”.

En el caso de la Marina, la utilidad neta de sus empresas en 2023 ascendió a 34 mil 212 millones de pesos, y lo que podría aportar al fondo serían 8 mil 553 millones de pesos.

Téllez Hernández precisó que el fondo busca aportar al IMSS y al Issste los recursos para procurar que los trabajador­es que cotizan a partir del primero de julio de 1997 y tengan 75 años de edad al momento del retiro, reciban un complement­o, pero éste quedará sujeto a la suficienci­a del fondo, así como a las reglas que emita Hacienda.

Rubén Moreira, coordinado­r del PRI, anticipó que su bancada se pronunciar­á en contra, porque se trata de una medida “confiscato­ria” y anunció que, en caso de votarse la iniciativa de Morena, presentará­n una acción de inconstitu­cionalidad, porque aun cuando se corrigió y ya no se tomará los fondos de todos los trabajador­es, sí se pretende quitar el ahorro a 10 millones de personas.

Además, alertó que al ser administra­do por Hacienda y el BdeM, el fondo podría ser utilizado por el gobierno para “obras monumental­es” y llamó a las personas con más de 70 años con cuentas inactivas a solicitar la devolución de su dinero al IMSS o al Issste e incluso ofreció asistencia legal del partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico