La Jornada

Rechaza PAN cambios a fondos para el retiro

- De la Redacción

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, ratificó ayer su rechazo a la reforma de pensiones porque con ella el gobierno busca “robar” el ahorro que los trabajador­es tienen en las Afore, mientras el presidente de Morena, Mario Delgado, negó que se pretenda confiscar esos recursos.

Por el contrario, sólo pasaría al Fondo de Pensiones para el Bienestar aquel dinero de las cuentas que han estado abandonada­s por más de 10 años, con la garantía de que seguirá siendo de los trabajador­es. “Si hay alguien que reclame después de 10 años, los recursos son suyos, se le tienen que devolver, porque son imprescrip­tibles, como dice la ley”.

Agregó que dicho fondo se financiará de distintas fuentes para generar una bolsa y garantizar una compensaci­ón adicional a quienes se retiren. “Queremos que los trabajador­es tengan una pensión equivalent­e al salario promedio de cotización de los trabajador­es del IMSS. Es decir, subir de 2 mil 500 pesos a aproximada­mente 15 mil o 16 mil pesos. Eso es el fondo de la reforma”, explicó.

Delgado aseguró que la modificaci­ón a las pensiones que se analiza en la Cámara de Diputados es una respuesta a la reforma que se hizo en 1997 y que impulsaron PRI y PAN.

“Ellos desmantela­ron el sistema de pensiones que había en el IMSS e hicieron un sistema de cuentas individual­izadas con la idea de que era el trabajador quien tenía que financiars­e su propia pensión”, subrayó.

En un comunicado, el dirigente del partido guinda añadió que el cambio de 1997, propuesto por el ex presidente Ernesto Zedillo, tenía una lógica neoliberal, porque nunca pensó en el bienestar de los asalariado­s. “Ellos estaban más interesado­s en aumentar la tasa de ahorro nacional que en aumentar el beneficio que iban” a tener las personas al momento de su retiro. “Nadie pensó en eso y, cuando llegó la transforma­ción, la famosa tasa de remplazo indicaba que 90 por ciento de los trabajador­es en el sistema de cuentas individual­izadas no iba a alcanzar ni siquiera el equivalent­e a un salario mínimo de pensión”.

Por su lado, Cortés señaló que la reforma es inconstitu­cional y un fuerte golpe a los asalariado­s, por lo que “no permitirem­os que el gobierno se apropie del ahorro de la gente”.

Dijo que es clara la intención del gobierno y Morena para meter mano en recursos que pertenecen a los mexicanos sin reglas claras y con un fondo opaco y cuestionab­le.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico