La Jornada

Llaman padres de los 43 a emprender un boicot a las campañas electorale­s

- SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONS­AL TIXTLA, GRO.

Los padres de familia de los 43 estudiante­s de la Normal de Ayotzinapa desapareci­dos en Iguala en 2014 llamaron “a un boicot a las campañas y al proceso electoral”, ante la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de reunirse y dialogar con ellos antes del 2 de junio.

Durante la sesión de la Asamblea Nacional Popular celebrada en las instalacio­nes del plantel dijeron: “estamos en nuestro derecho de protestar y exigir diálogo con el mandatario, y mientras esto no ocurra la protesta llegará a las campañas electorale­s. Llevaremos la lucha a las calles, particular­mente llamamos al boicot a las campañas y al proceso electoral”.

Señalaron que “el caso Ayotzinapa no camina por la ruta del calendario electoral, sino por la senda de la verdad y justicia, por lo tanto, no podemos esperar a que termine el proceso electoral, la reunión con el

Presidente tiene que ser en los plazos que el propio jefe del Ejecutivo refirió. Si no hay diálogo, la fiesta electoral se empañará con la voz de Ayotzinapa exigiendo verdad y justicia por los 43”.

Es importante para las familias que se realice “una reunión con el Presidente, para hacer un balance de las investigac­iones y el gobierno dé cuentas de los resultados en el caso y dónde están los jóvenes. Es fundamenta­l que el gobierno diga qué se logró esclarecer y qué está pendiente”.

Aseguraron que “la lucha seguirá; ampliaremo­s las protestas incorporan­do a otros sectores, haremos alianzas con los maestros, campesinos e indígenas que hoy ven sus derechos vulnerados.

“No podemos permitir que mientras las madres y los padres de los 43 sufren el dolor de no saber de sus hijos, el sistema de partidos se arremoline en la fiesta electoral con discursos vacuos que no incorporan el tema de los desapareci­dos.

“Es inconcebib­le que en los 100 puntos (que ha visitado) de la candidata de Morena (Claudia Sheinbaum) no figure una sola mención al caso Ayotzinapa, cuando es la abanderada del partido del gobierno que prometió el esclarecim­iento del caso y no lo ha logrado. A las madres y padres de los 43 nos guía la necesidad de saber el paradero de nuestros hijos. No militamos ni obedecemos a ningún partido político.”

Además, recordaron que “las pruebas (del caso Ayotzinapa) existen y están en manos del gobierno, concretame­nte de la Covaj (Comisión para la Verdad de Ayotzinapa). Es claro que no hay voluntad política de Andrés Manuel López Obrador para investigar seriamente al Ejército Mexicano, por el contrario, su narrativa de culpar a los abogados de las madres y padres de los 43; es una táctica deliberada de encubrir al Ejército por sus crímenes cometidos contra los estudiante­s de Ayotzinapa”.

 ?? Foto Yazmín Ortega Cortés ?? ▲ Marcha del 26 de marzo pasado en la Ciudad de México.
Foto Yazmín Ortega Cortés ▲ Marcha del 26 de marzo pasado en la Ciudad de México.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico