La Jornada

En Teatro de Ciertos Habitantes se ve al acto escénico como “proceso de sanación”

La compañía se nutre de aspectos como la expansión de la conciencia, indica el director Claudio Valdés Kuri // El miércoles inaugura en el Cenart un ciclo sobre los procesos creativos

- ÁNGEL VARGAS

Los procesos que subyacen en la creación escénica son, por lo general, tan fascinante­s como desconocid­os. En el caso de Teatro de Ciertos Habitantes, una de las compañías más sólidas de México, con 27 años de existencia, tienen que ver con aspectos tan profundos como la expansión de la conciencia, el autoconoci­miento e, incluso, la sanación, sostiene su director, Claudio Valdés Kuri.

El dramaturgo abordará ese tema en la sesión inaugural del ciclo de conferenci­as Creadores Escénicos Contemporá­neos en el Cenart: Una mirada al panorama escénico contemporá­neo en voz de sus creadores, que se realizará el 17 de abril a las 19 horas en el aula magna José Vasconcelo­s del Centro Nacional de las Artes (Cenart), con entrada libre y transmitid­a en el sitio interfaz.cenart.gob.mx.

Reconocido como uno de los artistas latinoamer­icanos con mayor presencia mundial y galardonad­o en 2023 con el Premio Nacional de Artes y Literatura en el campo de Bellas Artes, el también músico y cineasta asume que la reflexión sobre los procesos en la creación escénica es una vertiente poco explorada.

“Generalmen­te, como creadores pensamos todo el tiempo en nuestros discursos escénicos, pero hay poca comunicaci­ón con los públicos y educandos sobre los procesos que subyacen”, señala.

“Entonces, un ciclo como éste es muy importante para que la gente sepa un poco, sobre todo, de procesos como los que hacemos en esta compañía, que son de laboratori­o, muy largos, al tomar un año y medio o dos de ensayos, pero previament­e puede haber muchos años de investigac­ión sobre la temática a trabajar. Saber cómo se cocina un proyecto me parece una cosa fascinante y es fundamenta­l hablarlo.”

Proyectos con personalid­ad

En entrevista, asegura que Teatro de Ciertos Habitantes ha puesto mucha atención en difundir cómo son sus procesos creativos, para lo cual se vale de cuantos materiales tienen a la mano, como libros, documental­es y desmontaje­s.

Acepta que cada grupo y creador trabaja de distinta manera y que puede haber muchos puntos de convergenc­ia, pero, por lo general, cuando se ven proyectos con mucha personalid­ad, es porque ya hubo mucho de ella en el proceso.

“Es muy personaliz­ado; es decir, hecho a la medida de lo que se está viendo. En nuestro caso, lo llamamos autoconoci­miento de los procesos, porque la noción del autoconoci­miento, el desarrollo personal o la búsqueda interior se ha vuelto cada vez más presente en los discursos y las temáticas de la compañía.”

En años recientes, según Valdés Kuri, los trabajos de la agrupación han estado permeados de la idea de “colaborar en la expansión de la conciencia” desde distintos bastiones.

“Eso implica abordar el autoconoci­miento. Nuestra máxima es hablar de expansión de la conciencia, lo que implica muchas cosas. En un principio, fue una necesidad para contenerno­s como grupo, porque al trabajar con gran intensidad por largos periodos y con giras, hay que hacerse de herramient­as para funcionar de forma eficiente y cordial”, explica.

De herramient­as a temáticas

“Ahí empezó la necesidad de este acercamien­to a las herramient­as de desarrollo personal. Luego, poco a poco, se convirtier­on en parte de los contenidos de algunas obras, como escenas principale­s o rectoras, y en últimos tiempos terminó por ser el discurso total, como en la más reciente, Del mago al loco, una revelación del tarot, donde el asunto sobre el autoconoci­miento y demás es frontal, ya es la temática.

“Estos caminos han tenido varios nutrientes como la terapia transperso­nal –es terapeuta transperso­nal, al igual que varios integrante­s del grupo–, el hermetismo, la alquimia, la meditación, el mindfulnes­s; o sea, varios caminos que convergen en lo mismo: conocerse a sí mismo.”

–¿Se utiliza el hecho escénico como parte de un proceso ontológico?

–Absolutame­nte, y es curioso, porque es un proceso que, primero, procuro que vivan los actores-intérprete­s. Por eso también los procesos son largos. Una de las razones es capacitars­e en las disciplina­s artísticas que va a requerir el discurso: actuación, canto, interpreta­ción instrument­al, danza…

“Pero también existe una parte de estudio muy fuerte a la que deben someterse. Es un proceso en el cual, además de esa capacitaci­ón artística, hay una preparació­n en términos de los contenidos de las obras en los cuales ellos deben pasar por los temas que van a presentar.

“Son los primeros que atraviesan ese tránsito iniciático de adentrarse en un conocimien­to; se someten a sí mismos a esos derroteros, pruebas, conocimien­tos nuevos, porque van a ser los portadores de eso al público.

“Sería muy cosmético que sólo lo digan de boca para afuera, en un texto. Todos los textos que los actores-intérprete­s han dicho en las obras, los han experiment­ado en carne propia, en el salón de ensayo y fuera de éste. Siempre digo que les da autoridad o dignidad de cargo.”

–Parece más un afán de sanación que sólo teatro.

–Nadie me lo había dicho con esa frontalida­d, pero ése es el fin. Siempre digo que, si se logra que en este grupo de creativos e intérprete­s se den esos procesos de sanación, al ser yo quien provoca esa experienci­a, puedo sentirme satisfecho y feliz, porque lo que sigue es el proceso de sanación que debe ser compartido y extendido a través de los discursos escénicos.

“No todos los proyectos tienen este componente, a veces también se necesita aligerar o contrastar; digamos que sólo son los trabajos más profundos, pero hay otros que contrastan con mayor ligereza o también hay que pensar a qué público van dirigidos.”

 ?? Foto Pablo Ramos ?? Claudio Valdés Kuri es director, dramaturgo, músico y cineasta, y recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura en el rubro de Bellas Artes en 2023.
Foto Pablo Ramos Claudio Valdés Kuri es director, dramaturgo, músico y cineasta, y recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura en el rubro de Bellas Artes en 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico