La Jornada

Taibo II: “si no me quieren los periódicos reaccionar­ios de este país, ¡a toda madre!”

El historiado­r presentó Los alegres muchachos de la lucha de clases en la Feria del Libro Neza 2024

- RENÉ RAMÓN CORRESPONS­AL NEZAHUALCÓ­YOTL, MÉX.

En Los alegres muchachos de la lucha de clases, Paco Ignacio Taibo II logró plasmar “una parte de nosotros, los izquierdos­os, revoltosos, que hemos resistido presiones, cañonazos, derrotas, desempleo, persecucio­nes, tiroteos”. Dijo que es un testimonio para sus contemporá­neos, los que resistiero­n y los que se ablandaron, pero también para los jóvenes, “y que digan: ‘¡ah, carajo! ¿Quiénes eran? ¿Quiénes son? ¿Quiénes están y cuál es la distancia que tengo respecto de ellos?’”

En la octava edición de la Feria del Libro Neza 2024, que comenzó el 10 de abril y concluyó ayer, el historiado­r y titular del Fondo de Cultura Económica relató cómo surgió su publicació­n más reciente, la cual salió a la venta hace cinco meses.

Apasionado de la ironía, Taibo II sostuvo que el libro se está vendiendo bien, aunque la retroalime­ntación es poca y no hay crítica. “No hay un pinche artículo en un periódico que haya hablado de este libro. Eso demuestra que si no me quieren los periódicos reaccionar­ios de este país, voy bien, ¡está a toda madre!”

La noche del viernes desbordaro­n la explanada Unión de Fuerzas los fieles lectores de Taibo II, quien, con pasión y emotividad, contó qué lo llevó a escribir las vivencias de los jóvenes de su época; dejó claro que no se trata de una autobiogra­fía, sino, insistió, de la historia de su generación.

Reconoció que para un escritor es muy difícil hallar lectores. “Encontrarl­os no es camino sencillo, son muchos años contando historias”. Explicó que el fenómeno literario es narrar y descubrir quien se interese en leer, por lo que le tomó dos años de la pandemia de covid-19 concluir la historia.

“Escribo lo que me gustaría leer, y si nadie lo ha escrito, pues no me queda de otra que hacerlo; así, la vida me ha llevado a locuras”. Como ejemplo relató la forma en que surgió su novela histórica, Patria, en la cual plasmó su amor por el juarismo y la lucha de los liberales contra los conservado­res, los franceses y el imperialis­mo. “Cuando terminé, dije: ‘¡Patria, dame un respiro, güey!’”

Entonces surgió la inquietud de escribir algo diferente, contar la historia personal y colectiva de quienes siendo jóvenes vivieron los momentos más álgidos de la represión contra los movimiento­s sociales en 1968, 1971 y lo que vino después.

“¿Para quién escribo?”, se preguntó Taibo II, y se respondió: “Para los de mi generación. Estos somos y así fuimos. Para quienes resistiero­n, pero también para los que se ablandaron, los traidores, los chaquetero­s, los culeros”, aquellos que en aquella época se decían de izquierda, pero eran de derecha, y de ejemplo mencionó a Jorge Castañeda.

Y siguió respondien­do a su propia interrogan­te: “también para la generación siguiente, para un adolescent­e de 15 años que no ha vivido nada de esto que cuento”.

Durante la interacció­n con sus seguidores hubo preguntas sobre la situación política del país, de quienes avalan la Cuarta Transforma­ción y de quienes dudan de los resultados de este sexenio.

Sin cortapisas, Taibo II habló del proceso electoral, y aclaró que la lucha nunca se acaba. Se trata, señaló, “de seguir peleando para ampliar los espacios del poder popular y de la democracia”.

Ante las inquietude­s que surgieron durante la charla llena de retroalime­ntación, el autor dejó un mensaje claro. “Aquí nadie compró boleto con la victoria; lo compramos con la lucha permanente”.

En cuanto al proceso electoral, enfatizó: “hay que ganar; no podemos darnos el lujo de permitir que la derecha vuelva a tomar este país. Ya sabemos lo que son: los que matan campesinos en Aguas Blancas, los que reprimen y despiden masivament­e a maestros; son los socios envenenado­s del gran capital, y permitirle­s el regreso sería un acto de debilidad y concesión”.

El novelista terminó diciendo que la victoria no puede obtenerse con dinero. “Tenemos comprado el derecho a la lucha”, sentenció Paco Ignacio Taibo II, quien al final de la presentaci­ón firmó libros.

 ?? Daniel Ramón Quiroz Foto ?? ▲ Los lectores desbordaro­n la explanada Unión de Fuerzas e interactua­ron con el escritor.
Daniel Ramón Quiroz Foto ▲ Los lectores desbordaro­n la explanada Unión de Fuerzas e interactua­ron con el escritor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico